Luego de la multitudinaria manifestación en el Congreso en apoyo a los jubilados y la violenta represión ejecutada por el gobierno de Javier Milei y sus fuerzas federales —que dejó al menos tres heridos de gravedad—, la Justicia dispuso la liberación de las 94 personas arrestadas por la Policía de la Ciudad durante la protesta. «Se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión», se sostuvo al ordenar su excarcelación.
La jueza Karina Andrade, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, dispuso la liberación de 71 hombres y 23 mujeres que habían sido aprehendidos en las inmediaciones del Congreso por efectivos de la Policía porteña.

“A partir del requerimiento de la defensa, he analizado la información proporcionada y considero que, en relación con las detenciones informadas, se encuentra en riesgo un derecho constitucional esencial como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión. Más aún en una jornada como la de hoy, donde la convocatoria proviene de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, como los adultos mayores, quienes cuentan con protección convencional. Desde el Poder Judicial corresponde prestar especial atención a este contexto», fundamentó Andrade.
En la misma línea, la jueza agregó: “Entiendo que, sin perjuicio de no emitir juicio sobre la aplicación del derecho de fondo o sobre la investigación que pueda proseguir la fiscalía, la complejidad de los derechos en juego para evaluar y determinar la existencia de una conducta penal impide el procedimiento de flagrancia. Por lo tanto, para agilizar la ejecución de la resolución, adelanto este extracto y ordeno la inmediata liberación de los detenidos en relación con los hechos ocurridos en el Congreso de la Nación”.
Desde la Policía de la Ciudad informaron a El Destape que las 94 personas que habían sido arrestadas en el marco de la protesta —a la que denominaron «Concentración en el Congreso – Jubilados / Hinchas de fútbol – Agrupaciones varias»— fueron «liberadas por orden judicial» durante la madrugada.
El estado crítico del fotorreportero herido
Uno de los heridos más graves a raíz de la represión es el fotógrafo Pablo Grillo, quien recibió un impacto en la cabeza con un tubo de gas lacrimógeno disparado por la policía. Debido a la gravedad de la lesión, tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia en el hospital Ramos Mejía y su estado es crítico, según el primer parte médico emitido esta noche.
Su padre relató que los médicos lograron reducir la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, aunque su hijo continúa en terapia intensiva.
Lejos de reconocer la brutalidad policial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los manifestantes y calificó a Grillo como un «militante K» vinculado al intendente de Lanús, Julián Álvarez. Inicialmente, afirmó que estaba detenido, pero luego admitió que se encontraba herido e internado.
«Se estaba cubriendo con unas vallas y maderas y cuando cae, queda totalmente solo», contó su colega Juan Manuel Foglia, quien capturó una imagen de la herida de Grillo. «Luego, dos manifestantes lo auxiliaron y lo llevaron hasta donde yo estaba. Ahí pudimos ver la perforación que tenía en la frente, era impactante», relató en diálogo con C5N.
Mientras el fotógrafo era operado, su padre habló con C5N desde la puerta del hospital y confirmó que su estado es «grave» y que solo queda esperar. «Somos una familia de militantes y lo decimos con orgullo, porque me enteré de lo que está diciendo Bullrich. Mi hijo es militante, sí, pero también es fotógrafo y estaba trabajando de manera independiente. Por culpa de una borracha y un descerebrado que habla con un perro muerto, que mandan a matar, mi hijo está en peligro», denunció.
La Nueva Comuna