La inflación del orden del 55% anual, las constantes devaluaciones, la permanente transferencia de ingresos de los sectores asalariados a los mercados financieros. El aumento de tarifas y alquileres, sumado a la caída del consumo por la caída del poder adquisitivo del salario, detonó el Mercado Interno.
Las calles de nuestro Centro comercial vieron cómo se apagaban las vidrieras de locales de importantes cadenas de electrodomésticos, textiles, calzados etc. Se quedaron sin trabajo más de cien empleados de comercio, con la consecuencia que esa situación genera en las familias.
La crisis nos fue juntando, TODOS sufrimos la política de ajuste brutal llevada a la práctica por el gobierno de Ceos de empresas multinacionales del petróleo y gas que dolarizaron los combustibles y los servicios públicos esenciales como la luz. (Léase Aranguren de Shell).
También nos fue acercando a TODOS el injustificado deterioro de los ingresos de los jubilados, los recortes en el plan remediar y la quita de los remedios gratuitos a enfermos crónicos. Los abuelos dejaron de comprar regalos a sus nietos, disminuyeron los viajes en grupo y una gran cantidad paso frio por el costo de calefaccionarse.
La producción de cerdos se vio afectada por la apertura de las importaciones de carne porcina de Brasil y/o Estados Unidos. Los productores locales comenzaron a tener pérdidas y a bajar la producción y la cría. La misma suerte corrió la producción aviar y los pequeños productores de verduras y hortalizas.
El turismo también fue afectado por la falta de poder adquisitivo de la población y vimos disminuir la cantidad de turistas que nos visitaron, a pesar de los esfuerzos realizados para implementar políticas contra cíclicas.
Mientras todo esto pasaba, nosotros veíamos como se nos iba complicando la tarea de mantener todos los servicios funcionando, porque mientras todo aumentaba, la recaudación se achicaba. No obstante, teníamos que cumplir con nuestra obligación.
Quedó claro que No tuvimos apoyo del gobierno provincial, quizás también por su situación, pero nunca preguntaron si la coparticipación llegaba a satisfacer las necesidades mínimas y básicas para sostener nuestro sistema de salud. La gobernadora vino y se fue, como si Necochea NO estuviese dentro de sus responsabilidades y la provincia, una estructura independiente de Nosotros, porque somos Nosotros, los Necochenses que sufrimos la situación, y nos mintió, porque nos debe 22 millones de pesos. Los medicamentos oncológicos, responsabilidad del Ministerio de Salud, ahora Secretaria, llegaron en partidas ajustadas por el presupuesto, sustancialmente inferiores a las que se precisan para atender la enfermedad. Las vacunas también se redujeron, ósea que no alcanzan para todos nuestros pibes y pibas.
Le escuche decir a un empresario PYME que la resistencia era defender la fuente de trabajo, que había que llegar a Diciembre porque sería el fin del gobierno de Macri y también el de María Eugenia. El fin del neoliberalismo para ponernos otra vez de pie y arrancar el motor de la economía con producción y trabajo.
Quiero decir que nosotros estamos muy cansados de las mentiras, los palos en la rueda, la conspiración para desfinanciarnos, el NO poder discutir la desigualdad que genera el hambre, mientras sectores privilegiados por el sistema distributivo nos dan la espalda.
Para mejorar nuestro mercado interno, hace falta que cambie la ecuación y los que más tienen o más se han beneficiado con esta política económica sean solidarios y colaboren.
Alberto Fernández va a aumentar las jubilaciones, asignación universal por hijo, remedios gratis para jubilados con enfermedades crónicas, esos recursos van todos al mercado interno.
Axel comentaba en la cena con empresarios locales, que el Banco Provincia va a estar a disposición del comercio, producción y financiación de exportaciones. Eso es mejorar las facilidades que aumentan el consumo.
Hay que bajar la tasa de interés, para que vuelva el crédito y las ventas. Hay que terminar con la usura del sistema financiero, parar la bicicleta, y que trabajar y producir vuelva a ser nuestro modo de vida.
Para el Centro Comercial de todo el año, nos proponemos transformarlo en un Paseo comercial turístico, incluyéndolo en la promoción de atractivos dignos de conocer y disfrutar, junto a otros productos que vamos a diseñar para realizar una esmerada optimización de recursos naturales, capacitando a quienes participen de las travesías con el acompañamiento de técnicos especializados en marketing y planificación.
Dado el contexto de recesión económica nacional, desde APYME pensamos generar ciclos virtuosos para reactivar la economía desde nuestro propio territorio. Generar trabajo es generar riqueza y dignidad.
Estamos analizando la confección de una tarjeta alimentaria, para ser usada en almacenes de barrio que propongan precios accesibles y para toda la producción alimentaria de micro emprendimientos de la economía social. Esto permitiría que la rentabilidad lograda se invierta en nuestro potencial desarrollo.
Todos sabemos que lo que viene es difícil, que nos va a llevar un tiempo recuperarnos. Confiamos plenamente en Alberto, porque el objetivo es, tener objetivos que nos devuelvan el futuro.
En Necochea el cambio somos nosotros.
Vota la lista de TODOS completa y una nueva ciudad se pondrá en marcha nuevamente.
Esteban Rodríguez
Apyme Necochea