El mes de septiembre en nuestro Distrito, estuvo signado por acusaciones hacia el Intendente López, principalmente desde el espacio de Cambiemos, o Juntos por el Cambio, o Juntos por Necochea, o como quieran llamarse….
Que no termina las obras de asfalto, que ofrece tierras del Casino como garantía de deudas con la empresa de recolección de residuos domiciliarios, que no paga los salarios a los trabajadores y trabajadoras municipales…
Algunos hechos criticados con razón, pero olvidando que Necochea se encuentra inmersa en las políticas económicas de un gobierno neoliberal, que ha provocado una fuerte devaluación, servicios imposibles de pagar, salarios por debajo de la inflación…
Resumiendo, un plan de ajuste feroz contra los argentinos y argentinas, que permitió en estos casi 4 años, la mayor transferencia de recursos de los que menos tienen a quienes concentran el poder económico en este país…
Otros hechos también han ocurrido en Necochea… Y el protagonista principal ha sido el candidato del macrismo, el “jefe del puerto”, el último vestigio del veneguismo vernáculo…
El ANSES ha sido testigo de esta situación… El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en evidente disputa interna contra quien preside los destinos de la Usina Popular Cooperativa, definió, si, como si fuera de su dependencia, alquilar un local para que funcione la oficina de la Agencia de Seguridad Social, un mes antes de que finalizaran las reparaciones edilicias que se realizan en la sede de avenida 59.
A ese local, trasladó algunos muebles y a parte de los empleados de ANSES, dejando sin atención a todos los jubilados y jubiladas que se acercaban a las oficinas de la UPC, en donde estaba funcionando provisoriamente…
Esta situación, se sumó a ¿la renuncia? del cuestionado Pedro Barbieri a la jefatura del ANSES, más por presiones políticas que por sus criticadas y ya conocidas metodologías de conducción hacia los empleados de la oficina…
Lo ocurrido con ANSES ha venido pasando respecto de las oficinas que PAMI tenía en la ciudad de Quequén, que como parte de las políticas de ajuste, fueron cerradas sin que medie gestión alguna del funcionario macrista que descansa en el puerto…
También en septiembre, se conoció la noticia de la definición tomada por el Poder Judicial: intimar a las autoridades nacionales a reabrir la oficina del PAMI en Quequén.
Pero, sin lugar a dudas, la novedad política más importante es otra definición de la justicia: el embargo de las cuentas de 28 empresas agro-exportadoras, que adeudan dos años y medio de la Tasa Única por Mantenimiento Extraordinario de las Arterias Viales, conocida como “la Tasa Portuaria”.
Este impuesto fue aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante a comienzos de 2015, cuando José Luis Vidal ejercía la Intendencia Interina del Distrito. Dicha tasa definía como contribuyentes a “toda persona física o jurídica que actúe como destinatario de la carga, según la carta de porte, por cada tonelada transportada que ingrese a Puerto Quequén”.
Este gravamen era contemplado en la Ordenanza Fiscal e Impositiva y validada por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes. El costo de la tasa fue dispuesto en “el equivalente al valor de medio litro de gasoil grado 2 por cada tonelada transportada”.
En ese primer trimestre de 2015, llovieron las críticas a la medida, votada por 17 de 19 Concejales, surgidas e impulsadas desde numerosos y diversos actores y componentes que constituyen la cadena agro-exportadora del Distrito. “Un daño al crecimiento del puerto y la comunidad…” expresaban… Los contribuyentes comprendidos en esta Tasa recurrieron a la Justicia ordinaria para manifestar su disconformidad e hipotética inconstitucionalidad de esta medida comunal.
Para 2016, el Intendente López notificaba sobre la implementación de la Tasa Portuaria… La justicia había desestimado las protestas de las agro-exportadoras… De todas maneras, estas siguieron sin hacer frente a sus compromisos…
Culminando 2017, quien otrora había sido el impulsor de la Tasa, mostrando fidelidad al gobierno de Vidal en la provincia, proponía derogar el impuesto… Si, ahora Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, ya no hacía falta esta medida… Además, perjudicaba a quienes más tienen, a quienes cobran en dólares y no quieren pagar en pesos…
Finalmente, ante presiones del gobierno bonaerense respecto de la “responsabilidad fiscal impositiva”, la Tasa fue derogada… Rojas pasó de ser un férreo defensor de la tasa portuaria a uno de sus detractores. El tributo nunca se cobró, pese a que se presupuestaba año a año.
Para este año, 2019, la gestión del Intendente López decidió avanzar en el cobro de la deuda, que ascendía a doscientos millones de pesos, casi un presupuesto municipal del área de salud. Y la gestión fue exitosa: la justicia determinó el embargo de las cuentas de las empresas que, durante la segunda quincena de septiembre, se acercaron a la Municipalidad para acordar el pago de la deuda y normalizar la situación.
Todos los que vivimos en el distrito pagamos las tasas correspondientes para el mantenimiento de la ciudad; las empresas deben colaborar con el sostenimiento de la infraestructura de la ciudad, debido al desgaste que generan los camiones y el tránsito hacia el Puerto. Para llegar al Puerto se utiliza la ciudad… El Municipio tiene derecho, entonces, a cobrar las tasas correspondientes.
En total son 28 empresas exportadoras, en su mayoría multinacionales, que están en deuda con el municipio por no pagar durante casi tres años las tasas, generando una deuda a favor de la comuna… ¡Por fin, una para este lado!
*Jorge Larrañaga
«EDUCA TU PARLANTE» radio.
KOLINA Necochea
Esta tasa va mas alla del desgaste que producen los camiones y lo aclaro porque parece que el mal de todos los males son los camiones , a esto debemos sumarle la erocion que provoca la escollera que no permite que nuestras playas se recuperen desde el pinocho hacia costa bonita y para la cual se necesitan obras que mitiguen esta erocion en resguardo de nuestra identidad como ciudad balnearia y tambien de las grandes inversiones realizadas en esos sectores , tambien es imperiosos terminar con el derramamiento de liquidos cloacales sin tratamiento en nuestras costas y en ese sector , necochea se a desentendido del tema y se a desentendido de tal manera que aun se siguen descargando camiones admosfericos sin nigun tratamiento al rio todos los dias del año , falta desicion politica y alguien que tenga lo que tiene que tener para llevarlas adelante , me encanta ver cuantos estan hoy a favor de la tasa se ve que los que en su momento la reclamabamos no estabamos tan equivocados