crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, OPINION

OPINION: LA MALA COSTUMBRE DE PATEAR LA PELOTA por HERNAN CARULLO

La mala costumbre de patear la pelota



A partir del escándalo de los «aportes truchos», la gobernadora María Eugenia Vidal realizó una desafortunada aseveración respecto al trabajo periodístico. La investigación periodística no se presenta a elecciones

El escándalo de los “aportes truchos” revelado por el equipo de Diagonales sacude a los municipios bonaerenses. Son 82 distritos en los que la totalidad de las personas que integraron las listas locales del PRO y Cambiemos figuran con aportes a la campaña presidencial de Mauricio Macri que van desde los $ 13.000 hasta los 50.000 pesos.

Luego de que se diera a conocer esto, en General Villegas –uno de los primeros cuatro distritos en los que este medio descubrió la práctica sistemática utilizada por Cambiemos- la gobernadora María Eugenia Vidal se vio obligada a hablar del tema y realizó una desafortunada afirmación respecto al trabajo periodístico.

He aquí que resulta importante destacar que no se puede  encasillar, sistemáticamente, al periodismo en la falsa aseveración de que todo aquello que se publica tiene un mandato partidario.

La investigación periodística no se presenta a elecciones y argumentar que la denuncia pertenece al “kirchnerismo” permite razonar, al menos, dos conclusiones: se subestima profundamente el pensamiento de la sociedad y se ataca, directamente, a los verdaderos perjudicados de esta historia: candidatos estafados por su propio partido.

A esto se suma que cada nombre mencionado en los listados del trabajo periodístico de Diagonales puede ser corroborado al ingresar al archivo de la Cámara Nacional Electoral. Sus nombres, DNI y domicilios fueron cargados en una planilla de Excel a la que puede acceder cualquier argentino, ya que es información pública.

¿Es verdad que se usó la identidad de ex candidatos de Cambiemos en listas completas en 82 municipios y de miles de personas para financiar una campaña sin que –al menos- muchos de ellos no lo supieran? Los testimonios recabados así lo afirman. Personas que prestaron sus nombres para formar parte de una lista local y que se vieron utilizados para justificar dinero de dudosa procedencia. Al menos ya más de 20 ex candidatos se animaron a hablar y a denunciar esta situación.

El trabajo de los portales y medios del interior ha sido y es clave en este escenario. En un trabajo articulado se logra sumar testimonios de ex candidatos que denuncian “no haber aportado ni un centavo” a la campaña presidencial del 2015.

Por último, es importante remarcar que el rol de los funcionarios -de cualquier Gobierno- no debe ser enojarse con la gente, ni con el periodismo. Simplemente, deben dar las explicaciones pertinentes a las denuncias que se les presenten.

Por Hernán Carullo
DIAGONALES

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights