Castello, Vidal y la venta de humo
En los últimos días,y en el marco de la grave crisis que atraviesa la educación pública el diputado provincial por cambiemos Guillermo Castello presentó un proyecto para declarar a la educación como un servicio público esencial.
Dicho proyecto lejos de plantear una solución a la grave situación que atraviesa la escuela pública, es un intento por desviar la atención y continuar planteando a las y los trabajadores y sus representantes como el enemigo público número uno de la gestión Vidal. Al mismo tiempo que carece de fundamentos y contraría la legislación vigente y los tratados internacionales que regulan la materia, constituyéndose en una nueva bomba de humo del diputado cuyo único fin es intentar desviar el interés de las y los bonaerenses del verdadero problema que afecta a la Educación Pública: el desfinanciamiento y la ausencia de una política pública sería para el sector.
Infocielo
El oficialismo quiere acorralar a los gremios docentes: buscan declarar a la educación «servicio esencial» https://t.co/JtJiKzGzUq— Guillermo Castello (@guillercastello) 14 de septiembre de 2018
¿que se intenta esconder detrás de esta cortina de humo? las alrededor de 150 escuelas con situaciones críticas de infraestructura que se encuentran cerradas por representar un riesgo para toda la comunidad educativa; las muertes de Sandra y Ruben y la realidad de que en nuestro distrito, por ejemplo se necesitaron 18 días de toma del Consejo Escolar, para que el gobierno presente un plan de obras para los establecimientos de General Pueyrredon.
Pero hay más, el proyecto del diputado Castello, se inscribe en una campaña sistemática para estigmatizar a trabajadoras, trabajadores y sus representantes gremiales, surgida desde las usinas de cambiemos y ampliamente difundida a través de los grandes medios de comunicación y los equipos de trolls financiados con recursos del Estado, es decir de todos nosotros y nosotras. Esta campaña es la responsable de generar el clima de odio y violencia que permite que ocurran hechos de la gravedad del secuestro y la tortura de la Docente Corina De Bonis, las amenazas recibidas por la familia de Roberto Baradel o el acoso por parte de las fuerzas policiales denunciado por estudiantes que participaban de la toma del Consejo Escolar de Mar del Plata.
La Política Online
“El derecho humano a aprender es de jerarquía superior al derecho de huelga, que no es absoluto. Esto implica que el dictado de clases no podrá ser interrumpido por medidas de fuerza». https://t.co/Kbrav5e5MU— Guillermo Castello (@guillercastello) 14 de septiembre de 2018
Resolver la crisis en la que está sumergida la educación, requiere del esfuerzo de todos y todas, pero fundamentalmente de la decisión política del gobierno provincial, y sus voceros, de dejar de lado las chicanas berretas y la venta de humo y asignar los recursos necesarios para garantizar a todos los y las bonaerenses el acceso a una educación pública de calidad, en condiciones de infraestructura adecuadas y salarios dignos para las y los trabajadores, esa es la única manera de garantizar no solo la cantidad de días de clase, sino por sobre todas las cosas el derecho enseñar y aprender.
Facundo “apache” Villalba.
Dirigente de CTA Autónoma y Unidad Popular
El #AjusteEnEducación en la provincia de Buenos Aires no tiene límites. En lugar de construir escuelas, Vidal mantiene aulas con más de 50 alumnos cuando no deberían superar los 30. #VidalMiente y la falta de inversión educativa afecta directamente a los niños y niñas bonaerenses pic.twitter.com/rIUmeJS6ex— Florencia Saintout (@fsaintout) 19 de marzo de 2018
La falta de financiamiento de la #educación pone en peligro la agenda mundial de desarrollo https://t.co/zG2LhhrOkq pic.twitter.com/M4ROTvAmHz— UNESCO México (@UNESCOMexico) 1 de mayo de 2016
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM