crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

OPINION: EL MOMENTO (COMPLICADO) EN QUE VIVIMOS por OSCAR LEAL



El momento (complicado) en que vivimos
Por Oscar Leal


El país atraviesa momentos difíciles y es importante que la ciudadanía esté al tanto. Desde el mismo gobierno se están evaluando distintas alternativas para lo que sigue.
Es una evidencia que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner tiene problemas de salud y preocupa el tema institucional. El vicepresidente Amado Boudou, siguiente en la línea sucesoria, está siendo investigado por la justicia en varias causas. La más importante es la que corresponde a la Compañía Sudamericana de Valores o Ciccone Calcográfica, la empresa que se encarga de imprimir entre otras cosas los billetes de circulación legal.
Precisamente, sobre este tema, en la jornada de hoy jueves 6 de enero, el portal INFOBAE informa acerca del avance del Caso Ciccone, en el que aparece involucrado Boudou: 

Pidieron la indagatoria del Vicepresidente de la República
Por: Omar Lavieri [email protected]
El fiscal Jorge Di Lello presentó un escrito ante el juez federal Ariel Lijo en el que solicita que Amado Boudou declare como imputado por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública por su intervención para favorecer a Ciccone. Echegaray, también acusado

Se esperaba. Desde diciembre pasado comenzó a circular con fuerza la decisión del fiscal Jorge Di Lello de pedir la indagatoria del vicepresidente de la Nación Amado Boudou por su participación en el caso Ciccone. Finalmente se concretó minutos después del mediodía.

El fiscal le solicitó al juez Ariel Lijo varias indagatorias además de la de Boudou. Para Di Lello debe ser indagado también el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, por su participación en el caso Ciccone. El pedido de indagatoria abarca además a José María Núñez Carmona, socio de Boudou, y Alejandro Vandenbroele, quien se desempeñó como director de la empresa Ciccone, la máquina de hacer billetes, una vez que se produjo el desembarco en la compañía del grupo de allegados al vicepresidente.

El pedido de indagatoria incluye a Nicolás Ciccone, dueño de la empresa que fue adquirida por el grupo cercano a Boudou y a Guillermo Reinwick, yerno de Ciccone. Di Lello pidió la indagatoria de Rafael Resnick  Brenner, jefe de Asesores de la AFIP, y de Máximo Lanusse, quien acompañó a Vandenbroele como vicepresidente de la Compañía Sudamericana de Valores (como fue rebautizada Ciccone) en la llegada del fondo The Old Fund a la máquina de hacer billetes.

Echegaray negó la quita de capital que pedía The Old Fund y que avaló Boudou -mediante una carta -después  de un dictamen favorable de Resnick Brenner. Luego la AFIP le otorgó a la empresa un plan de facilidades de pago de su deuda impositiva tal como lo puede hacer el ente recaudador.

Según fuentes judiciales, Di Lello solicitó que se resuelva en un plazo razonable la situación judicial de Boudou y ante la indagatoria pueda defenderse en Tribunales.

El fiscal también pidió que se investigue cómo fue que la empresa The Old Fund consiguió los fondos con los que adquirió parte de las acciones de Ciccone. Dentro de ese capítulo pidió las declaraciones testimoniales del presidente del Banco Macro, Jorge Brito, y de los integrantes de la Cooperativa Marítima del Sur, que aportó dinero a The Old Fund. Entre los testigos cuya testimonial pediría Di Lello se encuentran Cirio Zavalía, Mariano Maccarone, Mario Pelovski, Daniel Piasek, Patricio De Souza y Cecilia Guyot, todos de la Cooperativa.

El fiscal hace referencia al dictamen que presentó el año pasado el fiscal de Casación Javier de Luca quien había considerado que Boudou no había incurrido en el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Para Di Lello, en cambio, el hecho de que Boudou haya intercedido ante la AFIP para que The Old Fund recibiera una quita de su deuda impositiva configura el delito. Y por eso pidió la indagatoria.

El enfoque del fiscal contradice al del juez Lijo, quien había considerado a la familia Ciccone, a Reinwick y a Echegaray como testigos del caso. Y habían quedado entre los imputados Boudou, Núñez Carmona, Vandenbroele y Resnick Brenner. Lijo tiene la decisión. Si Lijo llama a indagatoria a Boudou será la primera vez desde el regreso de la democracia que un vicepresidente de la Nación en ejercicio es citado a declarar como imputado en un caso de corrupción.
En caso de una posible licencia por enfermedad de la Presidenta de la Nación, se pone en vigencia los mecanismos constitucionales respecto de la línea sucesoria. Hay una larga lista de objetores a la figura de Amado Boudou, muchos de ellos pertenecientes al propio oficialismo y explicaría el avance de la Causa Ciccone en los estrados judiciales.
La línea sucesoria, si surge un impedimento para que Boudou asuma, continúa con la presidencia provisional del Senado. Por estos días hay una pelea encarnizada dentro del oficialismo por ese puesto, que se resolverá a fines de febrero pero que hoy es de importancia superlativa: Miguel Pichetto (senador por Río Negro) y Gerardo Zamora (senador por Santiago del Estero) son los que recolectan más adhesiones. El primero contaría con el aval de Daniel Scioli, el segundo con el respaldo de Cristina Kirchner.
El país ya pasó por situaciones similares en la historia y es de esperar que las hipótesis no sean más que eso, hipótesis. Sobre situaciones traumáticas los argentinos ya tenemos experiencia.
La diputada nacional Elisa Carrió hoy fue entrevistada en programa radial de Jorge Lanata y su testimonio, polémico y subjetivo, quizás pueda dar un panorama de lo que se está especulando en los círculos del poder:

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights