crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA, MEMORIA & DDHH

Operativo Escoba 1978: Acto en Necochea a 47 años del secuestro de militantes del PCML

Este martes 4 de febrero de 2025, a las 18 horas, la esquina de las calles 22 y 77 de Necochea se convertirá en un espacio de lucha contra el olvido. Allí, donde hace 47 años la dictadura militar arrancó de sus hogares a tres mujeres, tres niños y otros tres militantes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), la Comisión por la Memoria Militante convoca a un acto para honrar sus vidas y exigir justicia.

¿Qué fue el Operativo Escoba?

El 6 de diciembre de 1977, bajo órdenes del Primer Cuerpo del Ejército, se desplegó el Operativo Escoba, un plan sistemático para exterminar al Partido Comunista Marxista-Leninista (PCML), organización de tendencia leninista con influencia en fábricas y universidades. Desde 1973, ante la creciente persecución, muchos de sus militantes habían pasado a la clandestinidad.

El operativo, diseñado para ejecutarse en un solo día en múltiples regiones del país, se adelantó en Córdoba: el general Luciano Benjamín Menéndez inició las redadas el 5 de diciembre. Entre el 5 y el 6 de diciembre, cientos de militantes fueron secuestrados en Capital Federal, Florencio Varela, La Plata, Entre Ríos, Rosario, Misiones, Chaco, Mendoza y Córdoba. En Buenos Aires, 35 personas fueron llevadas al centro clandestino Club Atlético y luego trasladadas a El BancoTodas permanecen desaparecidas.

Un dato escalofriante: en varios allanamientos, niñas y niños presenciaron el secuestro de sus padres. Los menores fueron abandonados en casas de vecinos, comisarías o institutos de menores, estrategia para sembrar terror y desarticular redes de contención.

Necochea no escapó a la maquinaria represiva

El 4 de febrero de 1978, casi dos meses después del operativo nacional, la dictadura avanzó sobre la ciudad como siguiente escalón en la persecución. La Fuertar 6, grupo de tareas de la Base Naval de Mar del Plata, actuó bajo el mismo objetivo: borrar toda huella del PCML.

La Comisión por la Memoria reconstruyó el episodio denominado “Operativo Escoba” en el ámbito local. El plan represivo contó con la participación de «equipos de inteligencia con los grupos de tareas secuestrando, lograron diezmar la militancia de la organización Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). Es en esa cacería de jóvenes revolucionarios que, a principios de febrero del 78 desde la Base Naval de Mar del Plata, se destina un par de agentes de inteligencia de Prefectura para actuar en Necochea. Una vez logrado el objetivo de ubicar militantes que el PCML había resguardado en nuestra ciudad interviene la Fuertar 6 (fuerza de tareas 6) llegada desde su base marplatense. El día 4 de febrero, sábado, vísperas de carnaval, plena temporada de verano, después del mediodía, la patota irrumpe en el domicilio de calle 22 n 3815 (esquina 77) y secuestra a 3 mujeres y 3 niños».

Aquel 4 de febrero de 1978 un grupo de tareas irrumpió en la casa de la calle 22, esquina 77, y se llevaron a Patricia Carlota “Pato” Valera (28 años), madre de Santiago (5) y Ana (2), Mirta Noemí Libran Tirao “Monona” (30 años), María Cristina García Suárez “Gringa” (23 años) y su pequeña Selva Victoria (3 años).

Las niñas fueron abandonadas en el Hospital Regional de Mar del Plata, donde sus abuelos las rescataron días después. Santiago, en cambio, fue separado de su hermana y trasladado junto a las mujeres. Nunca más se supo de ellos.

En tanto, el grupo de tareas también allanó otra vivienda de Necochea aunque no se identificó el sitio exacto. Allí fueron secuestrados otro grupo del PCML.

Esa misma tarde, la patota secuestró a Néstor “Vizcacha” Furrer (27 años), su compañera Lucía “Chispi” Perriere (21 años), sus hijas Alejandra y Natalia, y a Jorge “Jimmy” Aguilera (28 años). Los niños fueron dejados en la costanera de Mar del Plata; los adultos, llevados a la Base Naval y luego al centro clandestino La Cacha, en La Plata. Siguen desaparecidos.

«Queremos que las calles hablen»

En 2021, el entonces concejal Ignacio Barrena impulsó un proyecto para que Necochea reconozca oficialmente estos crímenes. “Queremos que las calles hablen, que cuenten lo que pasó. Que nadie pueda mirar para otro lado”, explicó entonces. Ahora, a 47 años del golpe, concejales retoman esa lucha con una propuesta para instalar placas y recordatorios en los sitios donde el terrorismo de Estado arrasó con vidas.

Un grito que no se apaga. El acto del 4 de febrero no es solo un homenaje: es un reclamo por verdad y justicia, y una advertencia ante el negacionismo. “El ‘Operativo Escoba’ buscó barrer las voces críticas. Hoy, recordamos a esos jóvenes que soñaban con un mundo más justo. Su lucha es nuestra memoria”, destacan desde la Comisión.

¿Dónde? Esquina de 22 y 77, Necochea.
¿Cuándo? Martes 4 de febrero de 2025, 18 horas.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights