OPDS RECUERDA LAS RECOMENDACIONES EN CASOS DE TORMENTAS ELÉCTRICAS
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), recuerda a la ciudadanía una serie de recomendaciones ante tormentas eléctricas.
Hugo Bilbao, titular de la cartera ambiental, explicó que «el cambio climático que interpela nuestra forma de producción y de consumo llego para quedarse y está claro que ello nos lleva a adaptar nuestros comportamientos colectivos e individuales a esta nueva realidad.»
Agregó, asimismo, que «así como oportunamente expresamos recomendaciones para impedir incendios forestales ante esta ola de calor histórica sumado a la sequía, hoy reiteramos estas sugerencias para la protección ante posibles descargas eléctricas atmosféricas».
Qué hacer en caso de tormenta
Al aire libre: De encontrarse en playas o lugares abiertos, hay que buscar un lugar seguro como una casa o edificio. Y no salir en caso de que no sea absolutamente necesario.
Ante la posibilidad de una descarga eléctrica: Hay que adoptar la posición de seguridad en cuclillas, con la cabeza hacia abajo, lo más agachado posible. Las manos tienen que estar en la rodilla, tocando el suelo sólo con el calzado.
Los vehículos: Son un buen refugio, aunque es necesario quedarse sin contacto con las partes metálicas.
Los árboles: Nunca hay que refugiarse debajo de un árbol aislado. La humedad y la altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga.
No correr: Al correr se crea una turbulencia del aire, y una zona de convección que puede atraer el rayo.
En la casa: No caminar sobre suelos húmedos o con calzado mojado. Mantenerse alejado de las ventanas y puertas abiertas, chimeneas, radiadores, estufas, cañerías, piletas y artefactos enchufados.
Lugares bajos: Evitar permanecer en lugares altos, pero los lugares bajos no deben ser quebradas ni ríos.
El agua: Evitar el contacto. El mar, ríos y lagos intensifican los efectos fatales de la tormenta.
Elementos metálicos o vallas: Hay que alejarse, podrían causar la muerte aun sin hallarse en contacto con ellos. Por eso se recomienda alejarse de toda maquinaria, vehículos o herramientas. Tampoco hay que retirar la ropa tendida en las sogas o alambres exteriores.
El teléfono: Los rayos pueden alcanzar la línea telefónica exterior durante la tormenta; también a los teléfonos celulares.
El auxilio: Las personas alcanzadas por un rayo reciben una poderosa descarga. En algunos casos, importantes quemaduras. No se debe temer auxiliarlas porque no retienen carga y pedir de inmediato asistencia médica.