ACTUALIDAD, EN NECOCHEA

OBRAS EN EL COMPLEJO CINE TEATRO PARIS: AL RESCATE DE LA CULTURA Y MEMORIA HISTORICA DE #NECOCHEA

El circuito cultural recupera un nuevo espacio en la ciudad


Alejandro Silva, actual administrador del Cine y Teatro París, comparte el proyecto que devolverá a la ciudad un espacio cultural que supo cautivar a la comunidad

Un histórico sitio de nuestra ciudad, resurge con la apuesta del empresario local Alejandro Silva, para volver a tomar una dimensión importante dentro del circuito cultural local. Es así que ya se encuentra trabajando en el subsuelo del Teatro París para devolverle la mística al viejo salón de baile que se verá convertido en un multiespacio cultural.

“Este salón estuvo cerrado desde fines de la década del ’70 y, este año, nosotros decidimos hacernos cargo de este espacio que realmente es muy bonito para proyectar lo que en principio estamos denominando un Centro Cultural, un multiespacio donde va a haber un escenario, donde se van a traer obras más chicas, conciertos más chicos y en el que durante la semana se puedan dar cursos de teatro, de fotografía, que grupo de danza lo puedan usar para sus ensayos y, a fin de año, cuando recibimos muchos colegios y grupos de danzas, también se transforme en un gran camarín”, comentó a modo de resumen de un proyecto que plantea revivir un histórico lugar de encuentro y tertulias que fue inaugurado a comienzos del Siglo XX.

“En 1904, en este mismo espacio se fundaba el Café Paris, que era el viejo Cine París, donde en el fondo había una pantalla, un piano, y se pasaba cine mudo. En el ’29, se tira abajo ese edificio y se empiezan a construir las instalaciones que hoy estamos disfrutando”, relató.

Luego, ese café París se trasladó al edificio contiguo, donde actualmente funciona una casa de deportes, dejando el lugar liberado para lo que se transformó en el Salón de Baile, donde se tejieron historias, romances y algunos mitos. “Dada la época en la que se inauguró, este espacio está muy asociado al tango y a muchos mitos. Tal vez, en este salón, cantó Gardel. Hay muchos que dicen que lo vieron cantar en el Teatro París, así que, por qué no alimentar el mito de que pudo haber cantado también en este salón de baile que era del café París”, deslizó.

En el proceso de puesta en valor, las paredes fueron despojadas de su revoque, dejando al descubierto lo que puede ser motivo de nuevas historias que alimenten aún más la inquietud y curiosidad de quienes se deleitan con la historia de los entretejidos políticos de aquellas décadas en las que la política y la arquitectura, confluían a varios metros bajo la superficie: “Cuando le sacamos el revoque a la pared del fondo encontramos los ladrillos puestos en forma de arcada, lo que refuerza la idea de que la sala estaba conectada por túneles masones que lo unían con la plaza. Y hasta algunos se atreven a decir que llegaban a la iglesia, municipalidad. Otros dicen que se unía con un templo masón que había en la calle 57. La realidad es que hasta hace unos meses era un mito. Hoy se puede transformar en realidad con esta arcada que hay de ladrillo. La idea es investigar qué hay detrás”.

Actualmente, las obras de puesta en valor y recuperación se encuentran en pleno desarrollo y devolverán a nuestra ciudad un espacio que, por más de 4 décadas estuvo echado al olvido.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso