Está anunciado para dentro de unos días la realización de una fiesta electrónica que tendría asistencia masiva. Se calcula que el evento recaudará la friolera de 10 millones de pesos en tan sólo una noche solamente en concepto de entradas. Pero el lugar no estaría habilitado para tal fin y nuevamente la pregunta: ¿otro evento con riesgos para los asistentes?
La palabra Bresh no tiene significado y fue elegida para bautizar estas fiestas porque «suena como una palabra en inglés» según contaron sus impulsores. Comenzó como un evento de la comunidad LGBTQ en Buenos Aires y, pandemia mediante, el formato de la fiesta se generalizó y cruzó fronteras. Todo en apenas tres años.
La característica de la polémica fiesta es el «no me fijo lo que hace el de al lado» y también el «vale todo», por qué no. DJ´s, pista de baile al aire libre, música de estilos variados, souvenires, famosos, cholulos y selfies: está de moda.
El lugar elegido es un sector del Club Villa Díaz Vélez, en el corazón del parque Miguel Lillo y aquí comenzamos con la los inconvenientes, el lugar no es el indicado. Los vecinos de la zona ya expresaron su oposición a la fiesta y así lo expresan en el escrito que inicia el expediente municipal que inició la Asociación para la Conservación del Parque Miguel Lillo. En el escrito la entidad no deja pasar el dato de que el Honorable Concejo Deliberante no autorizó la realización del evento y pide que se relocalice en un sector más adecuado.
El Club Díaz Vélez
Según se supo, la entidad viene ampliando sus inclinaciones deportivas hacia las actividades nocturnas, por algo los vecinos dicen que abundan las fiestas y el lugar «parece una disco». Si, en medio del Parque Miguel Lillo, en un sector que la Municipalidad de Necochea otorgó en concesión al mencionado club para realizar deportes.
Y ya que estamos hablando de uno de los patrimonios municipales más importantes de la comuna y es tan apreciado por los ciudadanos necochenses y visitantes, ¿alguien controla en serio todo esto o es un despropósito más? ¿los organizadores cumplen con los requisitos para organizar una movida de mil, dos mil, tres mil o más personas? ¿hay riesgos para el medio ambiente? ¿y nuestro sistema de salud está preparado para la asistencia de semejante cantidad de personas ante un inconveniente o siniestro?
Flojos de papeles
Aparecen como organizadores del evento también a Lobo Produce, una productora local de espectáculos que según se observa en su cuenta de Instagram, produce shows en el Cine Teatro París, el lugar regenteado históricamente por el empresario de medios y funcionario municipal Alejandro Silva. ¿Alguna relación entre el empresario-funcionario y la fiesta? Ese dato se desconoce aunque si podría estimarse la caja que se levantaría nada más que por la venta de entradas a la Bresh: 10 millones de pesos. Linda recaudación, ¿no?
En la web diarionecochea.com se publicó una reseña de las normativas legales que regulan estas actividades nocturnas y con venta de alcohol:
«A pesar de que la municipalidad aseguró que todo estaba en orden, el club no cuenta con la categoría adecuada (ReBA 3) que habilita venta de bebidas alcohólicas en locales bailables. Sin el RAN se bloquean otros trámites indispensables para la realización de eventos masivos, como seguros y garantías para la seguridad de los asistentes. El municipio a través del subsecretario Juan Laportilla aseguró esta semana que todos los trámites están en orden, aunque las infracciones están a la vista.
Las autoridades saben que el club no cuenta con la habilitación para realizar actividades nocturnas, pero la promocionan de todas maneras. Sin embargo, la falta de permisos necesarios podría poner en peligro la seguridad de los jóvenes que asistan a la fiesta y del parque en general. Si bien existe un permiso eventual que podría otorgar la municipalidad, ya se han ocupado los dos cupos permitidos para dar excepciones este año.
El ReBA y el RAN son dos requisitos indispensables a cumplir frente al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires si se quiere hacer actividad nocturna. El ReBA dispone de diferentes formas de contacto para recibir denuncias anónimas sobre este tipo de infracciones, tanto por teléfono (0800-222-7322) como por correo electrónico ([email protected]).
El club Villa Díaz Vélez tiene un permiso del ReBA para comercializar bebidas alcohólicas porque tiene habilitación para su bufet, pero no cuenta con la categoría adecuada (ReBA 3), que habilita venta de bebidas alcohólicas en locales bailables. Sin el ReBA 3, el club no puede ingresar al RAN».
Hasta ahora el Honorable Concejo Deliberante y sus miembros no dieron señales de interés por el tema. Distinto es el caso del Ejecutivo municipal encabezado por el intendente Arturo Rojas, quienes autorizan e impulsan este tipo de actividades a sabiendas que está floja de papeles.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM
Sólo me interesa la seguridad del parque y la de los vecinos de la zona. Así como su salud, que ya se sabe será afectada por la agresión acústica producida por los ruidos que, de música, sólo tienen el ritmo: violento, estimulante de sustancias adictivas, generador de agresiones y causante de lesiones y enfermedades.
Por eso, si en uno de estos eventos, hay víctimas entre los asistentes, no me aflige: advertidos están e igual eligen acudir.
En cuanto a los codiciosos organizadores y corruptos funcionarios que autorizan tengo un sueño: xxx.
¿xxx? Porque amparados en que los honestos van por la vía legal LOS DELINCUENTES SIGUEN VICTIMIZANDO AL PUEBLO Y LLENANDO AÚN MÁS SUS BOLSILLOS. Sin recordar que no importa cuánto acumulemos, todos nos vamos sin nada.
Pero algunos, SIN VÍCTIMAS EN LA MOCHILA.
(Comentario editado por el responsable de la web)