El Gobierno subejecutó el 12% del presupuesto para Educación
Un dato muy llamativo es que destinó 0 (cero) pesos para el fortalecimiento de Jardines de Infantes.
Aún resuena la frase del Presidente que en octubre del año pasado expresaba: “Aerolíneas Argentinas nos cuesta dos jardines de infantes por semana”; en alusión al presupuesto de mantenimiento de la línea aérea de bandera. Asegurando además que daba su compromiso que en un plazo no mayor a dos años, “Aerolíneas pasará a no costarle nada a todos los argentinos”.
Cierto es, que finalmente y a pesar de estar dentro del presupuesto establecido para Educación durante el 2016, los fondos destinados al “fortalecimiento edilicio de jardines de infantes” fue de 0 (cero) pesos. Y no se trata de dinero que justamente “vaya” a estar destinado a la línea aérea nacional, ya que la partida presupuestaria asignada a este rubro estaba bien establecida, y correspondían unos 425 millones de pesos para la misma. Sin embargo, nada de este dinero fue utilizado con dicho fin.
Del presupuesto total para Educación en 2016, que fue de un poco mas de 100 mil millones de pesos, se subejecutaron 18.880 millones, es decir, que el porcentaje de lo devengado fue de un 87,96% o dicho de otra manera, se destinaron para el uso del total unos 88.300 millones de pesos. Se desconocé el porqué, y el ministro Esteban Bullrich no se ha referido en lo absoluto al respecto.
Y no sólo el “servicio” de “fortalecimiento edilicio de jardines de infantes” (que fue el caso más extremo) se vio desamparado de los fondos que ya tenia destinados, si no que también en otras áreas se vieron llamativas subejecuciones.
Por ejemplo, el presupuesto contemplaba 1.858 millones de pesos para el servicio de “Mejoramiento de la Calidad Educativa”, pero tan solo fueron destinados apenas un poco mas de 75 millones, es decir un 4% del total. Con respecto a “Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica”, que tenía un presupuesto de 3.300 millones de pesos, se destinaron casi 496 millones, aportando tan solo un 15% del total presupuestado.
En un área tan sensible como la Educación, era de imaginarse que no se harían “recortes”, y mucho menos sobre el presupuesto ya establecido y aprobado. Sin embargo, los mismos aparentemente ocurrieron, y seguramente duelen para una sociedad que aspira al fortalecimiento de la educación como arma en pos de la formación de las generaciones venideras.
Todos estos datos pueden ser visualizados por la ciudadanía en general, los números están a la vista, tan solo se debe acceder a el “Sitio del Ciudadano” del Ministerio de Hacienda para ser estudiados.
Los recortes programa por programa
1) Prog. «Infraestructura y Equipamiento»: Se subejecutó un 17% del presupuesto establecido. No se gastaron $410.000.000 disponibles.
2) Prog. «Innovación y Desarrollo de Formación Tecnológica»: Sólo se ejecutó el 15% del presupuesto; $500 millones de los $3.300 millones.
3) Prog. «Mejoramiento de la calidad Educativa»: Se ejecutó apenas el 4% del dinero. Sólo $75 millones de los $1.800 millones disponibles.
4) Prog. «Acciones de Formación docente»: Subejecutaron el 24% del presupuesto. No se gastaron $250.000.000 disponibles.
5) Prog. «Fortalecimiento edilicio de Jardines de Infantes»: Ejecutaron 0% (sí 0%) de los $425.850.000 disponibles en el presupuesto.
6) En el total del Ministerio de Educación se subejecutó el 12% del presupuesto: Esto son $12.000.000.000 disponibles que NO SE USARON.
FUENTE: Ministerio de Hacienda (Economía): http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca08_gastos_jurisd.html
ARG NOTICIAS / LANUEVACOMUNA.COM