Con dinero escondido se desfinancia la salud pública
Seguramente muchos desconocen que puertas adentro del Hospital Municipal Emilio Ferreyra hay un sector cedido en comodato a una empresa privada. No se trata del buffet, se trata de uno de los sectores donde se juega la vida y la muerte de las personas: es el sector de hemodinamia. Es allí el único lugar de atención en el distrito donde se estudia y se efectúan cirugías cardiovasculares. No por nada está ubicado estratégicamente en el primer piso, al lado de la unidad de cuidados intensivos.
La historia comenzó en 2007, durante la administración del ex intendente Daniel Molina. Un contrato cedía en comodato un sector del hospital municipal de Necochea a la empresa Hemodinamia Necochea SRL, una firma de los Dres. Guillermo Ernesto Marchetti y Jorge Alberto Manuel Iravedra. El convenio tenía el loable objetivo de brindar más servicios de salud a la comunidad, tales como estudios relacionados con el diagnóstico por cateterismo y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, incluyendo la colocación de prótesis vasculares o stents. ¿Quién puede oponerse a salvar vidas? El problema fue y es el cómo.
Con el ojo puesto en la atención de pacientes y la facturación al municipio, obras sociales y particulares, el acuerdo especificaba que la empresa ponía a disposición sus médicos especializados, así como la aparatología. El hospital, es decir el Estado Municipal, cedía un sector del nosocomio, personal y recursos y corría con todos los gastos mes a mes.

La empresa offshore
Como se advierte en las imágenes del artículo, la empresa REYCOLE 817 LLC., tiene sede en el 7501 EAST TREASURE DRIVE, APT. 5-S, NORTH BAY VILLAGE, según consta en el División de Corporaciones del Departamente de Estado de Florida, EEUU. En la documentación, el responsable de la firma es MARCHETTI, GUILLERMO E., el mismo de Hemodinamia Necochea SRL. El agente o representante legal es un abogado que reside en Miami, y es el vínculo con varios necochenses: Jorge Bavarese. Aparece otro nombre, Xavier Viteri, de Viteri Financial Corporation quien ofició de representante financiero. En días sucesivos daremos más detalles sobre estos actores.
Es la posibilidad cierta de realizar operaciones bancarias en el extranjero. Es una dinámica muy utilizada para ocultar dinero, extrayéndolo de los lugares de origen (en este caso Necochea) para evitar pagar impuestos llevándolo a lugares donde la carga impositiva es ínfima y, por qué no decirlo, da más seguridad al inversor.
Pero es imprescindible vincular los PanamaPapers con el aumento de la desigualdad y la pobreza. La gente debiera vincular que la evasión fiscal le afecta directamente. Las consecuencias del aumento de la desigualdad y la pobreza escandalizan a gran parte de la sociedad, y muchos de estos «ciudadanos honorables» son quienes reclaman cada vez más servicios por parte del Estado, como por ejemplo en seguridad. Pero esta misma gente se encarga de desfinanciar al Estado, eludiendo su responsabilidad sociales.
El Rey Cole
Aunque parezca increíble, el nombre de la offshore es la anécdota triste de esta historia. Extraído de un cortometraje de Disney, el viejo Rey Cole es un rey rico, gordo y bastante ambicioso, sin embargo a la vez es muy amigable y simpático. El rey tiene varios súbditos bastante torpes pero como él, también son amigables. ¿Así seremos los necochenses?
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM