crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

Necochea y Quequén sin guardavidas por un paro: Sueldos bajos y falta de elementos mínimos para trabajar

En una asamblea celebrada el sábado 30 de diciembre, los guardavidas de Necochea y Quequén tomaron una decisión unánime que refleja la creciente preocupación por sus condiciones laborales. Por amplia mayoría, se decretó un paro de actividades por tiempo indefinido, programado para iniciar el miércoles 3 de enero de 2024, en plena llegada del turismo.

Condiciones económicas desfavorables:

La inflación proyectada para superar el 200% anual y una paritaria municipal que apenas alcanza el 100% han llevado a los guardavidas a considerar insostenible la pérdida extrema de poder adquisitivo. En los últimos años, la pérdida del 70% del poder adquisitivo entre 2018 y 2020 ha dejado a estos trabajadores en una situación financiera precaria.

Demandas claras y fundamentadas:

Ante esta realidad, los guardavidas han presentado demandas específicas. Solicitan un aumento del 100% en el salario básico para contrarrestar lo que describen como un «salvaje ajuste» económico al que se sienten sometidos. Además, buscan condiciones dignas de trabajo, incluyendo uniformes apropiados y el equipamiento necesario para abordar situaciones de emergencia.

Carencias operativas y riesgos para la comunidad:

En el comunicado, se detalla la falta de recursos proporcionados por las autoridades, como sombrillas, sillas, refugios, uniformes y materiales para primeros auxilios. Se destaca la ausencia de desfibriladores, elementos cruciales que han demostrado salvar vidas en situaciones de emergencia. A pesar de estas carencias, se subraya el historial de más de 10 temporadas sin víctimas fatales gracias al compromiso y profesionalismo de los guardavidas.

Colaboración y llamado a la sociedad:

El texto resalta la colaboración constante de los guardavidas con la comunidad, incluso en situaciones de emergencia donde han utilizado sus propios vehículos para trasladar a las víctimas. Haciendo un llamado a la sociedad, los guardavidas piden comprensión y apoyo, destacando su dedicación y el papel fundamental que desempeñan en la seguridad de las playas.

Presentación en el ministerio de Trabajo:

La situación será presentada oficialmente mañana, martes 2 de enero, en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Los guardavidas esperan que esta medida visibilice sus demandas y genere un diálogo constructivo para mejorar sus condiciones laborales.

El paro de actividades de los guardavidas refleja una protesta por condiciones salariales insatisfactorias y, también, la necesidad urgente de contar con recursos adecuados para garantizar la seguridad de quienes disfrutan de las playas de Necochea y Quequén.

El comunicado firmado por la comisión directiva de la AGNQ
«En una Asamblea realizada el Sábado 30/12/23, por amplia mayoría, se decretó un paro de actividades por tiempo indeterminado, de guardavidas para Necochea y Quequén a partir del Miércoles 3 de Enero de 2024.

Será presentado mañana Martes 2 de Enero en el Ministerio de Trabajo de la Prov. de Bs. As.

Con una inflación que cerrará superando en más de 200% anual y con una paritaria municipal que cierra el año con apenas encima del 100%, se hace insostenible la perdida extrema de poder adquisitivo de los trabajadores.

En años anteriores, hemos perdido, entre 2018 y 2020 más del 70% con techos paritarios que no alcanzaron a cubrir las necesidades de los trabajadores.

Por esta razon, no es posible continuar entregando ni un centavo más, y en este sentido los guardavidas nos encontramos muy unidos para enfrentar esta grave situación.

Por lo expuesto solicitamos el aumento del 100% al básico, para enfrentar este salvaje ajuste al que nos quieren someter, además de solicitar condiciones dignas de trabajo.

Con un operativo de guardavidas, que se ha sostenido en el tiempo y se sigue sosteniendo, en gran parte, gracias al gran material humano y profesional de los guardavidas de nuestra ciudad, ya con más de 10 temporadas sin víctimas fatales, pero chocando muchas veces con escasisimos recursos.

Sin entregarnos sombrillas, por ejemplo, ni sillas, para realizar nuestra actividad, siendo los mismos guardavidas muchas veces quienes las adquieren, de la misma manera construyendo nuestros refugios o acondicionandolos luego de actos vandalicos, con recursos propios, sin uniformes acordes a la situacion, ni materiales con equipamiento necesario para situaciones de emergencia, sin botiquines para realizar primeros auxilios de calidad en el lugar.

Un año más sin desfibriladores, elementos que terminan salvando vidas, el año pasado con tres casos de emergencia, donde los guardavidas pudimos reanimar a víctimas, realizándoles RCP y salvándoles la vida.

Con un operativo que comenzó el 10 de Noviembre y recién hace algunos días, han aparecido las camionetas para traslados de víctimas, y habiendo llegado a casos extremos, donde los propios guardavidas hemos utilizado nuestros vehículos para trasladar a las víctimas a las salas de primeros auxilios, que al mismo tiempo, también han sido habilitadas recien hace algunos días.

No queremos mirar para otro lado y decir que no nos damos cuenta lo que esta sucediendo económicamente en nuestro pais. Pero al mismo tiempo, sucede que ya hay casos de compañeros que dejan la actividad para dedicarse a otros rubros, perdiendo guardavidas altamente calificados para nuestra cobertura.

Seguiremos acompañando al vecino como lo hemos hecho siempre y continuaremos solidarizandonos con sus necesidades, pero se ha llegado a un punto extremo donde no se puede volver a perder ni un centavo mas de nuestros bolsillos.

Solicitamos que la sociedad, en su conjunto y por la cual nos sentimos respetados y nos ha dado sobradas muestras de respeto y admiración, entienda nuestra situación y una vez más puedan acompañarnos en esta realidad alarmante».

Diario 4V

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights