crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Necochea y el Puerto de Quequén: Una lucha por la soberanía nacional

El Puerto de Quequén, ubicado en nuestro distrito de Necochea, se alza como un símbolo estratégico y político en la defensa de los intereses nacionales. Este tema fue el eje central del encuentro organizado por Miguel Bayón, Mario Dahul y otros miembros de la Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén. También asistieron entre otros el ex diputado Carlos Raimundi, quienes analizaron la importancia de proteger este recurso frente al dominio de las multinacionales y la necesidad de políticas que impulsen la redistribución de la riqueza.

Soberanía y control de los recursos

La discusión giró en torno a cómo las multinacionales han tomado el control de los puertos argentinos, incluidos aquellos de importancia vital como Quequén, Bahía Blanca y el sistema fluvial del Paraná. Según los oradores, el 80% de las exportaciones de cereales del país se realizan a través de estas vías, mientras que los beneficios no se reflejan en una mejora para la población local.

Miguel Bayón enfatizó que recuperar el manejo soberano de estos espacios es clave para que Argentina pueda decidir el destino de sus productos y garantizar ingresos que impulsen el desarrollo económico.

La flota mercante y la desindustrialización

Un tema recurrente fue la pérdida de la flota mercante nacional, que limita la capacidad del país para participar activamente en el comercio exterior. Raimundi subrayó la necesidad de repensar los acuerdos comerciales y priorizar la construcción de una estructura económica que permita una mayor autonomía frente al poder extranjero.

El mito del liberalismo y la concentración de capital

Los oradores cuestionaron la narrativa liberal que asegura que la prosperidad del campo inevitablemente beneficia a toda la nación. Si bien las exportaciones han crecido, la pobreza se ha triplicado, lo que evidencia una desconexión entre la riqueza generada y su distribución. Además, se destacó cómo el avance de las multinacionales en el sector agropecuario está desplazando a pequeños y medianos productores, profundizando la concentración económica.

Unidad para transformar la realidad

Una conclusión clave del encuentro fue la importancia de la organización popular y la colaboración entre diversos sectores políticos y sociales. Las reuniones realizadas en Necochea no solo abordaron la problemática del puerto de Quequén, sino también temas interrelacionados como el Canal Magdalena y la soberanía sobre los recursos naturales.

Los participantes coincidieron en que la soberanía nacional no puede quedar relegada a un segundo plano en la agenda política. Por el contrario, es fundamental generar conciencia y exigir políticas que protejan los intereses de los argentinos frente a las multinacionales.

La lucha por concientizar soberanía en el puerto de Quequén es también un llamado a recuperar la soberanía nacional y a construir un país más justo, donde los recursos estratégicos estén al servicio de la población y no de intereses extranjeros.

Por Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights