ACTUALIDAD, PUERTO QUEQUEN

Necochea Turismo

Tiene problemas para ver esto en su email? Véalo en internet Aquí

Logo ENTur- Ente Necochea de Turismo www.necochea.tur.ar Mayo 2012
necochea
Jueves, 31 Mayo 2012
Twitter Facebook Youtube Pinterest Thumblr Google+2

Este fin de Semana disfruta del Rio Quequén

Rafting Su denominación tiene como origen una palabra indígena en dialecto araucano kem-kem, cuyo significado es barrancas altas. Con 258 kilómetros de recorrido y con un lecho minado de saltos y cascadas naturales enmarcados por profusa vegetación en sus orillas, se convierte en una atracción sin igual.
En su margen podemos encontrar complejos de cabañas, lugares para acampar, diferentes clubes para la práctica de actividades náuticas, tenis, canotaje, rafting, ski acuático, natación y bajadas en lanchas.
En el Sector del Partido de Necochea el Quequén Salado se caracteriza por un fondo de piedra lo que le da una gran transparencia a sus aguas, esto se aprecia hasta el paraje la tregua donde el suelo se transforma en barroso y arenoso.
Tipos de pesca: Flote, Fondo y en sitios específicos mosca.
La crecida dejo los saltos y los rápidos de manera ideal para hacer esta fabulosa excursión –> Mundo Bonito <–

Liliana Herrero + Ernesto Snajer

Herrero Snajer Sábado 2 de Junio 21:30 Hs.
En el Programa 100×100+Cultura
En el Centro Cultural Necochea/Biblioteca Popular Andrés Ferreyra. Entradas generales $40.
Respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de su país, Liliana Herrero renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz. Ganadora del más prestigioso galardón de la Argentina, Herrero es entonces Premio Konex de Platino como la mejor cantante de la década 1995- 2005 habiendo sido ternada con pares de la talla de la inolvidable Mercedes Sosa, quien fuera ganadora en la década anterior. En esta ocasión acompañada por la guitarra de Ernesto Sanjer, productor y compositor argentino, quien ha integrado los grupos de Lito Vitale y Pedro Aznar, y un trío junto a Verónica Condomí y al percusionista Facundo Guevara.

Necochea también se puede conocer desde el cielo

El aeroclub realiza paseos en avión desde donde se puede tener una de las mejores vistas de todo Necochea y Quequén.
El piloto Nicolás Giglio dio detalles de la aventura.
Los viajes tienen una duración aproximada de media hora, y se pueden realizar previa contratación, de martes a domingos. Se recorre toda la ciudad, playas de Necochea y Quequén, puerto, río, parque, Cascadas.
Hay disponibles aviones con capacidad de hasta tres personas, por lo que es una actividad ideal para realizar con amigos o en familia, tomar excelentes fotografías y pasar un momento increíble.

Para tener en cuenta:

– Los paseos se contratan por teléfono previamente
– Se puede llamar al Aeroclub: 2262 42 2473 o al celular 2262 15 631771
– El valor es de 125 pesos por persona, mínimo dos personas.
– Parten desde el Aeroclub, ubicado en ruta provincial 86, kilómetro 12,5

Un recorrido por los museos

El Museo Histórico Regional y el de Ciencias Naturales se encuentran enclavados en el Parque Miguel Lillo y nos invitan a conocer Necochea desde otras épocas.
El Museo Histórico Regional funciona en una casona construida en 1932 que pertenecía a familia Díaz Vélez, dueños de las tierras de todo lo que hoy es la villa balnearia. El museo está dividido en salas, donde se podrán encontrar objetos antiguos, vestimentas de época, obras de arte, material fotográfico, maquetas y variada documentación histórica.
Ubicación: Avda. 10 y calle 93
Horario: de martes a viernes de 8 s 17 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 17 hs.
El Museo de Ciencias Naturales Dr Squadrone
Está ubicado en la casa donde vivieron los caseros de la familia Díaz Vélez. Comenzó a funcionar en 1965 cuando se forma la asociación de Amigos de Ciencias Naturales.
Hay un interesante material de la flora y fauna local, paleontología y osteología.
Ubicación: Avda. 10 y calle 93
Horario: de viernes a domingos abierto al publico de 14 a 18 hs. de lunes a jueves de 10 a 16 hs. (sólo para investigación) para visitas de instituciones atiende todos los días.-
En Quequén, la Estación Hidrobiológica, con más de 75 años es la primera estación de biología Marina de América del Sur. Su edificio tiene valor histórico propio ya que su estructura fue importada desde los países bajos en 1902. Hay diferentes salas con muestras permanentes de fauna marina regional.
Ubicación: Almirante Brown y calle 520
Horario: de lunes a viernes de 10 a 16 Fines de semana y feriados no abre.-

Pesca

El Partido de Necochea cuenta con diversidad de ambientes acuáticos: río, mar y lagunas; lo que permite practicar pesca de costa, de embarcado y con mosca. También dispone de importantes salmoneras con muy buenos rindes en los bancos de piedra. Todo esto hace de Necochea un lugar ideal para disfrutar de la pesca variada durante todo el año.

CONTACTO ENTUR:
www.necochea.tur.ar
[email protected]
telefonos: 02262-43-8333 / 42-5983

Lugar de pesca: MAR
La pesca desde la costa permite la captura de variedades como palometa, pez palo, corvina, y otras especies temporales. Los escenarios más destacados hacia el sur de nuestras palayas son Las Grutas, Punta Negra, punta Florida y Cueva del Tigre.
En cuanto a la pesca de embarcado, las posibilidades de captura crecen notablemente tanto en cantidad como en variedad, destacándose la captura del salmón.

Contacto: Oficina de Informes Turísticos.
[email protected]

Pesca Embarcada:
Antonio Dato Pesca Embarcada: 02262-43-1348/15-55-3542. www.antoniodato.com.ar
Lancha Universal: 02262-42-6272/15-47-8972 / 15-56-4954 [email protected] / [email protected]

Ubicación: Muelle Deportivo. Puerto Quequén. Av. 59 y calle 12.

OBSERVACIONES: VARIEDADES REFERENTES A CADA ESTACIÓN EN MAR:

Primavera y verano: Brótola, chucho, raya, corvina rubia, lenguado, congrio, pescadilla, pescadilla real, castañeta, palometa, anchoa de banco y pejerrey, entre otras para la pesca desde la costa. Grandes predadores como el cazón, gatuzo, bacota, escalandrum, tiburón ángel, pez martillo, espinillo, se acercan a las playas dadas las condiciones de alimentación y de las aguas; pez palo, meros, chernias, besugos, sargos, salmones y falso salmón en la zona de bancos de piedra de nuestras costas.
Otoño e invierno: Pejerrey y anchoa, burriqueta, corno (variedad de pejerrey), cornalito. bs as 911

Necochea en fotos

argentina
 
seguinos
facebook
twitter
Canal You Tube

ENTur – Ente Necochea de Turismo
Casino de Necochea, Avda. 2 Nº 4596. Necochea-Prov. Bs. As. Tel/Fax: (54)(02262) 42-5665 / 43-1153 [email protected] || www.necochea.tur.ar
bs as tur

Para desuscribirse de nuestra lista haga Click aquí

Tu sitio web hoy mismo - dattatec.comHaga E-mail Marketing Usted también con EnvialoSimple ---

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso