crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA, MEMORIA & DDHH

Necochea marchó por Memoria, Verdad y Justicia: una multitud colmó las calles en un nuevo 24 de marzo

Una multitud colmó la plaza en un nuevo 24 de marzo para mantener viva la memoria.

Este lunes 24 de marzo, miles de personas se congregaron en la Plaza Dardo Rocha y el Paseo de la Memoria en Necochea para conmemorar los 49 años del golpe cívico-militar de 1976 y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. En un contexto nacional donde resurgen discursos negacionistas, la marcha en la ciudad se convirtió en una potente expresión de memoria activa y resistencia.

Memoria viva en las calles

Desde temprano, familiares de víctimas, referentes de organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas, sindicatos, estudiantes y vecinos comenzaron a acercarse a la plaza. Con pancartas, banderas y cánticos, el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a resonar con fuerza.

La jornada incluyó un festival artístico en el que participaron jóvenes y estudiantes, generando un espacio de expresión y reflexión a través de la música y la poesía. El rapero Manu H, Lourdes Rodríguez, el dúo compuesto por Romina Argandoña y Ayelén Silvestro, y Camila Giménez fueron algunas de las voces que le pusieron ritmo a la tarde, en un emotivo homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos.

A las 17, la Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén” entonó el Himno Nacional, dando inicio al acto central. Durante la ceremonia, se escucharon testimonios de familiares de víctimas y ex detenidos que compartieron sus vivencias, remarcando la importancia de mantener viva la memoria. Aníbal «Cali» Del Prado fue el encargado de cerrar el acto con un encendido discurso que se detalla en nota aparte en LANUEVACOMUNA.COM

Un mensaje contundente frente al negacionismo

Uno de los momentos más esperados fue la lectura del documento elaborado por el Colectivo de la Memoria, que tuvo un fuerte contenido político y denunció el avance de discursos que intentan relativizar el genocidio perpetrado por la dictadura. “Son 30.000. Fue genocidio. Nunca más.” se convirtió en el grito unánime de la multitud.

Tras el acto, la movilización avanzó por las calles del centro de Necochea, acompañada por una batucada y una murga, para regresar a la Plaza Dardo Rocha, donde se dio cierre a la jornada con la lectura del documento central del 24 de marzo.

Más actividades para seguir construyendo memoria

El compromiso con los derechos humanos no termina en esta jornada. El miércoles 26 de marzo se inaugurará la Plaza de la Memoria en la sede de la UNICEN en Quequén, un espacio para el recuerdo y la reflexión sobre los crímenes de la dictadura. Además, el sábado 29 de marzo, el Hospital Taraborelli será escenario del Café Cultural por la Memoria, un encuentro de debate e intercambio sobre derechos humanos.

Paralelamente, durante toda la semana se están realizando charlas en escuelas de distintos niveles educativos para abordar la efeméride desde una mirada local y fomentar el análisis crítico de los hechos históricos.

En un contexto político y social donde el debate sobre los derechos humanos sigue siendo necesario, la movilización de este 24 de marzo en Necochea reafirmó una vez más que Nunca Más es Nunca Más.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights