NECOCHEA: H.I.J.O.S. DENUNCIA COLABORACIONISTAS CIVILES DE LA DICTADURA EN TANDIL

Se condenó a hechos sucedidos en la dictadura
Sábado, 19 de Mayo de 2012 11:39
El juicio y la condena de los militares involucrados en el asesinato de un abogado de Olavarría, así como de civiles cómplices del delito de lesa humanidad, fue el tema central de un emotivo encuentro que tuvo lugar ayer en el salón de actos «Domingo José Taraborelli» de la Municipalidad local.
En la ocasión, se fustigó la colaboración civil en la última dictadura militar en Tandil y Necochea, profundizándose en el desarrollo del juicio y los alcances que tiene la sentencia que condenó a prisión perpetua a los tres militares involucrados en el crimen del Dr. Carlos Moreno. Los condenados fueron Julio Tommasi, Roque Pappalardo y José Luis Ojeda, así como también se condenó a los civiles Emilio Néndez y Julio Méndez.
En el acto estuvieron presentes, entre otros, el concejal del Frente para la Victoria, Luciano Lescano; el director de Prensa, Santiago Veiga; los integrantes de H.I.J.O.S., Martín Moreno y Manuel Ibáñez; la consejera escolar, Mara Pérez; y la abogada querellante de los Juicios de La Cueva y Base Naval de Mar del Plata, Dra. Gloria Del Carmen León.
Veiga agradeció en nombre del intendente, Horacio Tellechea, y dijo que «el caso de Tandil demuestra cabalmente lo sucedido durante la dictadura; ya que en ese juicio pudo salir a luz la complicidad de grupos empresarios y cómplices civiles».
Martín Moreno, hijo del abogado laboralista desaparecido en 1977 en Olavarría, Dr. Carlos Alberto Moreno, reseñó el caso que tuvo como víctima a su padre.
«Si bien él fue secuestrado en Olavarría, se lo trasladó ilegalmente a Tandil, donde lo torturaron y asesinaron», dijo.
Consideró que «35 años es toda una vida, pero se hizo justicia, y esto fue gracias a la decisión política del ex presidente Néstor Kirchner», para agregar que «todavía hay responsables civiles y militares en la causa de mi padre, y no vamos a parar hasta que paguen con cárcel común».
Finalmente, se proyectó un video sobre la temática.
En el cierre del acto disertó la Dra. Gloria Del Carmen León, quien presentó un informe a días de cumplirse 35 años de la desaparición de los necochenses Daniel Fausto Garramone, Alfredo Reim, Nélida Vieytes y Juan Felipe Miyares.
La abogada sostuvo que «no hay otro país en el mundo que esté juzgando a estos genocidas», mencionando que «con el apoyo de diversos organismos de derechos humanos y con la voluntad política de este gobierno popular, se está conociendo la verdad de lo que pasó en la dictadura».
La charla estuvo organizada por H.I.J.O.S. Necochea y la Multisectorial por la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Alegría.
Los concejales Lescano y Horacio Castelli hicieron entrega del decreto a los integrantes de H.I.J.O.S., declarando la jornada de interés público por el cuerpo legislativo. Por su parte, los consejeros escolares del Frente para la Victoria, Mara Pérez y Jorge Larrañaga, entregaron la copia de la declaración de interés educativo del Consejo Escolar local. ///
ECOS DIARIOS