Surge de los datos conocidos hoy sobre la inflación del pasado mes de mayo. La Consultora local dio 6,27 % mientras que el INDEC marca 4,2 %.
La Inflación en Necochea supera la media Nacional y ya puede considerarse un problema. La comparación surge por los datos revelados hoy por la Consultora local Bicentenario y el organismo nacional oficial, el INDEC y da una diferencia del 50% entre ambas mediciones. Es decir: hoy por hoy, Necochea es más cara.
En Argentina, la inflación es un tema crucial y las cifras por lo visto varían según la fuente. No es un tema menor, ya que esto influye notoriamente en infinidad de trámites oficiales o privados que se basan en este dato clave. Aparte del sufrimiento del bolsillo de nuestros castigados vecinos.
Consultora Bicentenario: La Realidad de Necochea
La Consultora Bicentenario, una ONG de Necochea dedicada a mediciones económicas, informó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en esta ciudad aumentó un 6,27% en mayo de 2024 en comparación con abril de 2024. Este incremento es considerablemente alto y refleja factores locales, como la variabilidad en la producción agrícola y los costos de transporte, que afectan directamente los precios en la región.

INDEC: Un Panorama Nacional
Por su parte, el INDEC anunció que la inflación a nivel nacional fue del 4,2% en mayo, la cifra más baja desde enero de 2022. Este dato marca el quinto mes consecutivo de desaceleración. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual alcanzó el 276,4%, y en los primeros cinco meses de 2024, la inflación acumulada fue del 71,9%.
El INDEC destacó que los mayores aumentos en mayo se dieron en los rubros de Comunicación (8,2%), Educación (7,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%). En contraste, los rubros con menores subas fueron Salud (0,7%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

Comparación y Análisis
La diferencia entre las cifras de la Consultora Bicentenario y el INDEC resalta las distintas realidades económicas de Necochea y el resto del país. La inflación en Necochea supera significativamente la media nacional, influenciada por factores específicos de la región que no afectan de la misma manera a otras partes del país.
El INDEC, con su enfoque nacional, ofrece una visión más amplia que incluye diversas regiones, muchas de las cuales experimentan menores incrementos en los precios. Esta diversidad en la muestra de bienes y servicios analizados permite una visión más equilibrada de la inflación general en Argentina.
Para los habitantes de Necochea, los datos de la consultora local reflejan una realidad más inmediata y tangible, mientras que el INDEC proporciona un contexto más amplio, útil para las políticas económicas nacionales.
Las cuentas son claras
Es rara la situación, ya que generalmente los datos de ambas entidades coinciden bastante, mes a mes. Sin embargo, Necochea en este último mes de mayo tuvo un nivel de inflación un 50% superior a la media nacional. Es un pésimo momento para exigir controles de precios o algún tipo de supervisión oficial, ante el corrimiento del Estado de sus obligaciones.
El camino está despejado para la tan mentada «libertad de mercado» que en idioma criollo significa que cada cual haga la suya, total ya nadie controla nada en este país irreconocible que se aún se llama República Argentina y que gobierna el anarquista-libertario (y psiquiátrico) de Javier Milei.
Fin.
Alfredo Barros / lanuevacomuna.com