crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, AMBIENTE & SALUD

NECOCHEA: ARROJAN BIDONES DE ACEITE EN EL PARQUE MIGUEL LILLO

Contaminan nuestro parque
Por Héctor Omar Etcheverry
Diás pasados, me encontraba caminando por el parque Miguel Lillo junto a mi familia, y oh sorpresa encontramos una importante cantidad de latas de aceite «olvidadas» en el mismo. Muchas personas quizás no nos demos cuenta de este terrible hecho y sus consecuencias, pero lo cierto es que debemos cambiar estos malos hábitos, que quizás se realizan por desinformación, quisiera creer.
En el caso del aceite industrial que se utiliza en los autos, en maquinas industriales, en barcos, etc., tenemos que poner atención especial. Este tipo de aceite es un gran contaminante que si no se desecha correctamente pone en riesgo una interesante parte del medio ambiente.
Piensen que si con un solo litro de este aceite usado se contamina toda la superficie de una cancha de futbol, ¿Cuánto se puede contaminar con 200 litros? Como podrán ver, las consecuencias del mal desecho del aceite usado son altamente negativas.
Si a esto le sumamos que su biodegradabilidad es baja, el problema se acentúa. No solo tenemos un elemento del cual se genera mucho residuo, sino que también el aceite usado es uno de los residuos más contaminantes del mundo por contener un elevado porcentaje de metales pesados y baja biodegradabilidad, tal como mencionamos recientemente.
Es por ello que se debe informar acerca del correcto desecho del aceite usado, y contribuir al medio ambiente y su salud. Caso contrario, el vertido del mismo no solo contamina el suelo y las aguas superficiales; también contamina las aguas subterráneas repercutiendo en la fertilidad de los suelos y, consecuentemente, afecta la zona para cultivos.
En el caso de que este contaminante sea arrojado al mar, un hecho lamentable pero muy común de muchas personas, empresas. Los compuestos del aceite usado pueden estar 10 años o más en las aguas, trayendo más contaminación a las mismas.
Esta situación podría reducirse al mínimo si todos somos consientes de lo mal que hace tirar el aceite usado a las aguas o en cualquier lugar no apto para él. Lo que se debe hacer es tratarlo adecuadamente. Hay empresas que se encargan de su correcto desecho e incluso reciclaje para su posterior utilización.
También desde el estado se deben realizar los correctos controles, brindar información para que esto no suceda, anhelo que desde el area que corresponda en nuestro municipio, se ocupen de este tema, las mismas se encuentran frente al ingreso de un bonito Parador de nuestra costa, doblando a la derecha e ingresando hacia el interior de la zona denominada «Jardin de Rocas» , que dicho sea de paso de jardín no tiene nada.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights