El paro nacional dejó pérdidas de casi 2.500 millones de pesos
11-04-2014
La cifra corresponde a una sumatoria de lo producido diariamente por los sectores que se adhirieron a la medida de fuerza del jueves
El paro general del jueves le costó a la Argentina unos 2.500 millones de pesos en producción, similar a la cifra que se pierde por los «feriados puente» que adopta el Gobierno.
El informe, realizado por Inversor Global, explica que para calcular cuáles son las ganancias de un país en un día determinado, se debe tomar el PBI anual y dividirlo por 365 días.
«Si por un feriado las pérdidas del país son cercanas a los 3.300 millones de pesos, para calcular cuáles serían las ocasionadas por un paro habría que descontarle a esta sólo lo correspondiente a los sectores que más adhesión presentaron a la protesta», agrega el informe.
El comunicado expresa que «la cifra de los pesos que la economía se perdió en esta jornada de huelga ascendería a 2.457 millones de pesos».
El trabajo explica que, para llegar a ese resultado, se tuvo en cuenta que la adhesión de la industria manufacturera al paro representa una pérdida de $989 millones, la de la construcción, que representa $459 millones no generados y las comunicaciones y el transporte que diariamente mueven 249 millones de pesos.
Agrega que otras, como los bancos, representan $503 millones diarios; el comercio, $414 millones; la administración pública, $243 millones; y la educación y la salud, $503 millones; están afectadas en un 50% por la medida de fuerza, ya que las dificultades para viajar, entre otras, limitan a estas actividades.
El economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco, consideró que «ningún Gobierno está preparado para afrontar una movilización masiva de trabajadores, porque eso implicaría reconocer que hay falencias en el modelo y la política económica».
IPROFESIONAL