crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Multitudinario respaldo en Plaza de Mayo a Cristina Kirchner

«Podrán encerrarme a mí, pero no al pueblo argentino», aseguró la expresidenta en un mensaje conmovedor desde su casa

En su primera jornada bajo arresto domiciliario, Cristina Fernández de Kirchner logró algo que parecía improbable hace apenas semanas: reunir a todo el arco peronista en una Plaza de Mayo colmada. A pesar de los operativos de requisa desplegados por el Gobierno de Javier Milei para frenar el ingreso de colectivos desde distintos puntos del país, la movilización fue masiva. Según los organizadores, más de un millón de personas participaron del 18J. “Vamos a volver”, expresó la exmandataria en un mensaje grabado, al que luego le siguió una intervención en vivo. “Será con más sabiduría, más unidad y más fuerza”, agregó. Y lo reafirmó: “Los pueblos, finalmente, siempre vuelven”.

La escena evocó aquel 9 de diciembre de 2015, cuando Cristina se despidió tras dos mandatos. Esta vez, sin embargo, el abrazo popular llegó como respuesta al fallo de la Corte Suprema que la proscribe. Desde San José 1111, la casa donde cumple prisión domiciliaria, CFK se dirigió a la militancia con un mensaje cargado de emotividad: “Lo que más me gustó fue escucharlos cantar de nuevo ‘vamos a volver’. Hacía mucho que no lo hacíamos. Y me gusta porque expresa una decisión: la de recuperar un país donde los pibes coman cuatro veces al día”.

Con el cielo como techo y los ojos clavados en los altoparlantes, miles escucharon atentamente su voz: “¿Saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden”. En otro tramo, advirtió: “El verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene destino, que se cae, y por eso es que estoy presa”. Cristina, condenada a seis años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, se mostró desafiante: “Yo aquí, firme y tranquila”. Y describió el modelo libertario: “Es injusto e inequitativo, pero además es inviable desde lo económico. Tiene fecha de vencimiento, como el yogur. Ya lo vimos antes, con Martínez de Hoz en los ’70 y Cavallo en los ’90”.

“Cristina libre”: una consigna que empieza a crecer
La expresidenta delineó el camino a seguir: organización, discusión política y construcción de una nueva mayoría. “Tenemos que dejar en claro cuál es el verdadero problema de la Argentina: un modelo que concentra la riqueza en unos pocos”. Y remarcó que la respuesta no será violenta, pero sí decidida: “Vamos a defender la democracia con coraje, sin miedo, con conciencia del momento histórico que estamos atravesando”.

La consigna “Cristina libre” empieza a tomar cuerpo en las calles y en las estrategias del movimiento nacional. La primera victoria fue lograr la prisión domiciliaria, aunque con restricciones absurdas: le prohibieron salir al balcón y le colocaron una tobillera electrónica. “Menos mal que no tengo macetas, porque ni siquiera podría regarlas”, ironizó.

Axel Kicillof, líder de Derecho al Futuro, acompañó la movilización: “Quieren disciplinar al campo popular, a los sindicatos, a los dirigentes. Pero no hay forma. El pueblo necesita más y mejor trabajo, lo contrario al ajuste de Milei”. También estuvo Sergio Massa, quien compartió una imagen de la plaza repleta con un mensaje breve: “Hoy, más que nunca, unidad”.

Más tarde, Máximo Kirchner se refirió al rol de su madre en esta etapa: “Cristina siempre va a aportar. Y cuando hay conducción, uno está listo para asumir lo que venga”. Si bien no confirmó ninguna candidatura, dejó abierta la posibilidad de encabezar una lista en la Tercera Sección electoral.

También participaron el gobernador riojano Ricardo Quintela —quien semanas atrás compitió con CFK por la presidencia del PJ— y senadores como José Mayans, Juliana Di Tullio, Alicia Kirchner y Lucía Corpacci, que terminaron saltando al ritmo de “Todo preso es político”, de Los Redondos.

El intento de amedrentamiento y una plaza que respondió con alegría
El Gobierno de La Libertad Avanza desplegó un operativo para intentar frenar la marcha. Patricia Bullrich activó su protocolo represivo y las fuerzas de seguridad inspeccionaron colectivos enteros. Algunos fueron detenidos durante horas. Aun así, la plaza rebalsó.

Participaron movimientos sociales, centrales sindicales —algunas con críticas a la CGT por su tibieza—, organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda. El Frente de Izquierda Unida se sumó con su propia denuncia a la proscripción.

El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel pidió “una rebeldía de las conciencias” frente al avance del neoliberalismo. “Este gobierno nos quiere convertir en una colonia de Estados Unidos e Israel”, afirmó. Carmen Arias, de Madres de Plaza de Mayo, citó a Hebe: “Acá empieza otra historia”.

La palabra “libertad”, usada como estandarte por la ultraderecha, también fue resignificada en pancartas, banderas y canciones populares. “Libertad es que Cristina esté libre”, dijo Mariel Fernández, intendenta de Moreno. Gustavo Menéndez, desde Merlo, agregó: “Hoy empieza la etapa de reconstrucción de una nueva mayoría para sacar a la Argentina de este desastre”.

“Las patas en la fuente”, versión 2025
Durante la desconcentración, una imagen sintetizó el clima de la jornada: decenas de jóvenes se metieron con las patas en la fuente. Como en 1945, como en el 17 de octubre. Esta vez, al ritmo de “Fanático” de Lali Espósito. “La resistencia peronista también es con alegría”, dijo Ana, de 20 años, que viajó desde La Plata. “Si Cristina está fuerte, ¿cómo no vamos a estar fuertes nosotros?”, añadió Catalina, su amiga, con los pies en el agua.

“El peronismo está vivo, y eso les duele. A Perón lo proscribieron y volvió. A Cristina también la van a tener que ver volver”, concluyeron.

Con información de Página 12

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso