Dom. Mar 26th, 2023

MUJER Y ANARQUISTA: JUANA ROUCO FUNDO UNO DE LOS PRIMEROS PERIODICOS DE NECOCHEA

Juana Rouco Buela, una luchadora por los derechos de las mujeres tenía una prosa inigualable, fogosa y una visión de las relaciones digna de los más grandes nombres del anarquismo.

Fue una incansable luchadora por los derechos de las mujeres y la clase obrera. «La inferioridad mental de la mujer es una mentira idelógica, repetida y propagada por todas las congregaciones religiosas y jurídicas» expresaba Juana. El periódico se llamaba Nuestra Tribuna y circulaba por la ciudad de Necochea y la zona allá por 1922.

Juana Rouco habia llegado a Necochea con su esposo desde Buenos Aires, perseguidos por los esbirros del incipiente fascismo argentino. Era la época de las luchas por los derechos de los inmigrantes recién llegados a la Argentina.

Era la época de «La Huelga de inquilinos» de 1907, un movimiento popular contra la suba de los alquileres en las casas de inquilinato o conventillos de la ciudad de Buenos Aires y otras ciudades argentinas.

Era la época de «La Semana Trágica» de 1919, de represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires.

Era la época de «La Patagonia rebelde» o «Patagonia trágica», de la lucha de los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión en el Territorio Nacional de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1921.

Así lo indica la historia: era la época de los gobiernos radicales de Hipólito Yrigoyen y Marcelo Torcuato de Alvear donde ocurrieron aquellos oscuros episodios de persecución y represión .

El periódico se anunciaba el 1ro de septiembre de 1922 ya desde su tapa, como «Quincenario femenino de ideas, arte, crítica y literatura». En la redacción y administración figuraba el nombre de Juana Rouco.

En uno de sus números, desde la nota editorial titulado «La verdadera emancipación» anunciaba que «si nos tendríamos que dirigir solamnente a hombres y mujeres anarquistas, lo diríamos en una sola palabra: la emancipación, la verdadera y única emancipación para la humanidad, está en la anarquía».

Varios detalles reveladores de la vida de Juana Rouco Buela son expuestos con claridad en el documental recientemente estrenado en Cine.Ar y Cine.ar Play «Juanas. Bravas mujeres».

«No hay emancipación de la mujer. La emancipación que nosotras mujeres libres propiciamos es social, netamente social» declaraba Juana Rouco desde la tapa de Nuestra Tribuna.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso