ACTUALIDAD

Movistar: Rumor de sabotaje, multa & bonificación


Movistar: todo lo que hay que saber sobre la multa & bonificación
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En medio de la carrera por ganar clientes con la portabilidad numérica, la empresa Movistar analiza cómo resarcir a los clientes tras el apagón celular que afectó a 16,7 millones de usuarios.

La empresa telefónica anunció que «en la próxima factura se bonificará el día completo del abono», y a quienes utilicen el servicio prepago «se extenderá el vencimiento del crédito por 48 horas más», dijo Ramón Ponce Gil, director Corporativo de Comunicación e Imagen del Grupo Telefónica.

En diálogo con radio Mitre, el directivo comunicó los primeros resarcimientos y adelantó que Movistar continúa analizando «otra compensación que pueda brindar cierto grado de satisfacción a todos los clientes».

En tanto, alineado a la idea de pegarle a cada gran empresa, desde el Gobierno se anunció que independientemente de los resarcimientos anunciados por la empresa, el organismo competente definirá beneficios y sanciones a Movistar. Así lo indicó Ceferino Namuncurá, interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Por su parte, respecto a las causas que provocaron el incidente, Ponce Gil aseguró que «aunque no está 100 por ciento comprobado», las versiones más firmes apuntan a «una falla en el sistema de señalización», que es un software encargado de identificar de dónde provienen las llamadas y guiarlas hacia el objetivo al que se dirigen.

Es que ya comenzó a correr el rumor de un sabotaje, sin embargo hasta ahora no se ha podido probar.

La carrera entre las compañías por ganar clientes con la portabilidad numérica es feroz. Además, el anuncio de Movistar se produce en medio del reclamo impulsado por «Defendamos Buenos Aires», que exige a la empresa un resarcimiento de $500 a cada cliente, indiferentemente de si contratan el abono o utilizan la modalidad de prepago.

El Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Dr. Fernando Blanco Muiño pidió que la empresa «compense a los usuarios en por lo menos $50 en cada línea».

 En declaraciones formuladas por radio, Blanco Muiño «pidió a la empresa que, en vez de generar 16 millones de reclamos individuales, tuviera el gesto comercial de resarcir en forma general a todos sus clientes con un crédito en cada línea de, por lo menos $ 50.-, de modo de paliar de alguna manera los efectos no deseados del corte».

«Este resarcimiento general no inhibe la posibilidad de promover los reclamos individuales que cada usuario del servicio considere necesario en virtud del daño que pudiere haberse generado por la falta de servicio de telefonía, datos y mensajes de texto», aclaró Blanco Muiño.

«Desde nuestra perspectiva, la interrupción del servicio, reconocida por la empresa en una falla de su software demuestra que no hay un plan de contingencias definido y que debería ser soporte de auxilio en estas ocasiones», finalizó Blanco Muiño.

El caso Salta

En Salta la justicia investiga una supuesta estafa a usuarios. El diario El Tribuno así lo explica:

En Argentina, a diferencia de otros países, incluso vecinos, las compañías del servicio de telefonía móvil fraccionan las llamadas de tal modo que cobran pocos segundos en línea como si fueran minutos enteros. En agosto del año anterior, la cuestionada forma de redondeo dio lugar a una demanda que se tramita ante el juez federal de Salta 2, Miguel Medina, y persigue el cese de las facturaciones consideradas ilegales y abusivas. Ahora, por las mismas razones, se sustancia una causa penal contra directivos de las telefónicas Personal y AMX de Argentina (Claro) y funcionarios de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), organismo de control al que se adjudicaron graves omisiones en perjuicio de usuarios afectados no sólo en Salta sino en todo el país. Con casi 58 millones de aparatos y más de 6.300 millones de llamadas al mes, los montos de la presunta estafa se calculan en cifras superiores a los 1.000 millones de pesos.

En vista del relevante interés colectivo que está en juego, el fiscal federal Ricardo Toranzos se presentó como parte en la demanda civil y promovió acciones en la causa penal que el mismo actor, el abogado Daniel Paganetti, presentó el pasado 23 de diciembre, en este último caso con el patrocinio legal del penalista Darío Palmier.

Paganetti, un especialista en legislación de los derechos del consumidor y exsecretario de Defensa del Consumidor de la Provincia, presentó las acciones en su condición de usuario de Personal y Claro, por lo que Movistar -compañía que aplica la misma modalidad de fraccionamiento en sus tarifas- por ahora no está incluida en el expediente penal que se tramita ante el juzgado Federal 1, Julio Bavio. Ante el requerimiento formulado por Toranzos, el magistrado se abocó a la causa y abrió camino a las medidas probatorias. Para ello, y como lo faculta el artículo 196 del Código Procesal Penal de la Nación, delegó la investigación al fiscal.

Ayer se supo que Toranzos ya dispuso los primeros pedidos de informes tendientes a aclarar las responsabilidades de directivos con poder de decisión en las facturaciones de las telefónicas, por el presunto delito de estafa, como así también de funcionarios de la CNC a los que se atribuyen graves incumplimientos de deberes, por la omisión de controlar a las concesionarias del servicio.
Contratos unilaterales

Paganetti denunció que Personal y AMX de Argentina (Claro) imponen el cobro por minuto redondeado mediante contratos de adhesión que violan todo el marco normativo, ya que sus cláusulas «están preestablecidas de forma tal que los usuarios no cuentan con posibilidad alguna de proponer una modificación siquiera parcial». A partir de esta observación, el actor afirmó que «todas las condiciones de contratación son fijadas unilateralmente por las compañías telefónicas».

Por el lado de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), organismo que fue creado para velar por la protección de los derechos de los usuarios en su relación con las prestatarias del servicio, se denunciaron omisiones que abarcan a parte sustancial de sus obligaciones.

La Justicia investiga, concretamente, una maniobra ilegítima de las prestatarias del servicio de telefonía móvil en connivencia fraudulenta con la CNC.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso