
Molina en el debate sobre Ley Orgánica de la Municipalidades y regionalización
El ex Intendente Daniel molina y el dirigente Bernardo Amilcar participaron de la jornada de debate sobre la reforma a la Ley Orgánica de las Municipalidades y el Proyecto de Regionalización que organizó la UCR de la Provincia de Buenos Aires
Estuvieron presentes en este encuentro que se desarrolló en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, el presidente del Comité de la UCR bonaerense Miguel Bazze, acompañado por el titular del bloque de esa fuerza en el Senado provincial, Carlos Fernández, y en Diputados, por Ricardo Jano, junto a los legisladores Malena Baro, Santiago Nino, Liliana Denot y Alejandro Armendáriz.
El debate contó además, con la presencia de los especialistas en derecho municipal: Dr. Pablo Reca, Mariano Irigoyen, Tomás Hutchinson y Antonio Hernández.
Ponencia de Molina
En su exposición Molina explicó lo siguiente: «La conformación geopolítica de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por el conurbano como masa poco diferenciada y un interior extenso y menos poblado. Su estructura favorece claramente al proyecto de poder que sostiene al justicialismo en el poder nacional y provincial y dificulta cualquier intento de modernización política que saque a la provincia del retraso que tiene respecto a otras provincias más evolucionadas como Córdoba, Santa Fe, o algunas patagónicas».
Luego continuo «La distancia que separa al ciudadano de sus representantes no es la misma en Tordillo (5000 hab) que en La Matanza ( 1. 800.000 hab). ¿Por qué entonces no hay un intento de dividir la misma en Distritos mas pequeños ? Claramente por que el caudillismo del conurbano se vería lesionado en su poder territorial. Hablar de autonomía municipal es hablar de un esquema de poder territorial que sostiene el poder justicialista en el retraso provincial. Es necesaria una revolución en las ideas de como "ver" la provincia».
El objetivo del encuentro fue definir la postura del partido que será plasmada en un documento elevado al Poder Ejecutivo.
En el debate realizado e los dirigentes coincidieron en que no tienen una «oposición caprichosa» al proyecto oficial, pero remarcaron que la reforma debe contemplar la autonomía municipal y que la regionalización prevea «aspectos más profundos que no sean sólo dividir la provincia en regiones con un delegado del Poder Ejecutivo en cada una».
Miguel Bazze, Presidente de la UCR provincial, señaló que «el radicalismo está convencido de que la autonomía municipal es un instrumento realmente importante» y en ese contexto «la regionalización y la autonomía municipal son temas positivos desde el punto de vista institucional para los bonaerenses».
«La cuestión de la Salud, la educación, la pobreza, son temas en los que el radicalismo ha trabajado bastante y la verdad que queremos reinstalarlos en la agenda pública de la provincia de Buenos Aires y queremos que estos temas se debatan como corresponde en la Legislatura de la Provincia», agregó.
Por su parte, el presidente de la bancada de la UCR en la Cámara Baja, Ricardo Jano consideró que «la regionalización sobre la base del principio de respeto sobre las autonomías municipales es algo positivo», por lo cual consideró «un error concebir la regionalización de la Provincia como cuestión en contra de las autonomías municipales».
«Nos oponemos al proyecto de Scioli no por capricho, nosotros nos oponemos al enunciado de regionalización que consiste en poner un delegado del gobernador en cada una de las regiones. Luego esa definición esgrimida por Santiago Montoya, estalló por el aire en la primer reunión. Nos parece que eso, ni siquiera requiere de una ley. Si el gobernador quiere abrir oficinas en el interior lo puede hacer por un simple decreto», afirmó Jano.
A su vez, el senador Carlos Fernández aclaró que «Nosotros vamos a ir con nuestra ideas y pueden ser concurrentes con un sector del oficialismo o con otro sector del oficialismo, o pueden no ser concurrentes con ninguno de los dos, pero lo que no estamos dispuestos es a quedar entrampados en una puja que tiene dos actores centrales que es el Kirchnerismo, con lo que viene de Nación y lo que es el gobierno de Scioli», agregó.