crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

Modifican los horarios de los colectivos de Necochea debido a la escasez de gasoil

La falta de gasoil altera horarios de colectivos; Massa anuncia superación de crisis con la llegada de barcos de combustible, mientras empresas de transporte piden aumento tarifario ante riesgo financiero.

La carencia de gasoil, que viene afectando distintas regiones del país, provocó una serie de cambios en los servicios de transporte público de pasajeros. En particular, se constató que las empresas encargadas de dicho servicio debieron realizar ajustes en los horarios de circulación de los colectivos. Estas modificaciones afectan principalmente a los itinerarios de la tarde-noche y fueron confirmadas por la empresa a los choferes, quienes señalan que hasta que la situación se normalice, el último servicio hacia la playa partirá a las 22:10, mientras que el último servicio hacia Quequén será a las 22:00.

En respuesta a la crisis de abastecimiento de combustible que se vivió durante la última semana, Sergio Massa aseguró que “la situación crítica se ha superado” y recalcando la necesidad de “hacer valer el poder del Estado” para enfrentar tales desafíos. Estos comentarios surgieron en un momento en que se espera la llegada de diez barcos cargados de nafta y gasoil, un hecho que promete aliviar la situación de escasez.

Mientras tanto, el abastecimiento comienza a mostrar señales de estabilización en AMBA y las principales urbes, luego de que las autoridades gubernamentales y las compañías petroleras establecieran un plan de acción. Esta estrategia apunta a normalizar la provisión de nafta y gasoil, algo que ya se está empezando a observar en la disponibilidad en las estaciones de servicio.

Este déficit de combustible forzó a las empresas de transporte a alterar sus horarios habituales, una medida que fue oficializada por los encargados de los recorridos. Esta modificación ha resonado entre los usuarios, quienes deben ajustar sus rutinas a los nuevos tiempos establecidos.

A raíz de la situación económica actual, que afectó seriamente al sector del transporte, las empresas solicitaron formalmente al Concejo Deliberante un incremento en la tarifa del boleto plano “para no fundirse”, que ronda los $170, a fin de evitar un colapso financiero. La propuesta sugiere un aumento que podría situarse entre los $250 y $300.

En un esfuerzo por mitigar estos problemas y asegurar la continuidad del servicio de transporte, el Gobierno confirmó el pago de US$ 270 millones por la adquisición de parte de la flota de barcos necesarios para restablecer el abastecimiento de combustible. Esta inversión facilitó la solución de los problemas de descarga que afectaban a varios barcos la semana anterior y solucionó los conflictos entre la petrolera y el Ministerio de Economía.

Diario Necochea

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights