crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI, SOBERANIA

Milei y Villarruel y el referéndum para que petroleras anglo-israelíes exploten petróleo en aguas de Malvinas

En estos momentos se lleva a cabo una “consulta popular” entre los habitantes de las Islas Malvinas para decidir sobre la explotación de petróleo en el área marítima Sea Lion Field, ubicada a 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino. Los resultados se darán a conocer en la segunda semana de agosto y se espera que la iniciativa sea aprobada. En las Malvinas residen actualmente 3.500 personas, dedicadas principalmente a la cría de ovejas y la pesca.

Exploración y Explotación Petrolera
Hace más de una década, la empresa británica Rockhopper comenzó la exploración de estas aguas en busca de petróleo, afirmando haber encontrado unos 500 millones de barriles para extracción, con reservas que podrían alcanzar los 1.700 millones de barriles. La consulta busca autorizar la perforación de 23 pozos a la empresa israelí Navitas Petroleum, que espera extraer más de 300 millones de barriles en los próximos 30 años. La mayoría de los accionistas de Navitas residen en Israel y Estados Unidos.

Contexto Político y Geopolítico
En 2013, Londres realizó un referéndum en el que los residentes de las Malvinas aprobaron por unanimidad permanecer bajo control británico. En manos británicas, las Islas Malvinas se han consolidado como una base estratégica de la OTAN en el Atlántico Sur. La explotación de hidrocarburos podría convertirlas en una región económicamente superavitaria. El Atlántico Sur, rico en recursos, es una vía estratégica hacia el Estrecho de Magallanes, alternativa al Canal de Panamá. La región es frecuentada por buques pesqueros chinos y submarinos rusos. Londres planea construir un nuevo puerto en las Malvinas, complementado por una base militar del Comando Sur de Estados Unidos en la Patagonia, prometida por Milei a la jefa de la IV Flota norteamericana, Laura Richardson.

Posición del Gobierno de Milei-Villarruel
El gobierno de Milei-Villarruel no ha objetado la injerencia angloisraelí en el Atlántico Sur ni la realización del referéndum, lo cual se interpreta como un aval al operativo de usurpación de soberanía por parte del imperialismo británico y una complicidad con los intereses económicos y geopolíticos de Israel. Esta postura es vista como una adhesión a la OTAN, que busca instalar bases militares en el marco de la guerra internacional contra Rusia y China, así como en Medio Oriente.

Reacción Internacional y Sanciones Previas
Durante una visita en febrero de David Cameron, canciller británico, a las islas, aseguró la intención de mantener la administración británica “para siempre”. Los medios de comunicación argentinos han ocultado este hecho por más de dos meses. El gobierno de Alberto Fernández había sancionado a Navitas Petroleum con una prohibición de 20 años para operar en territorio argentino, medida que la empresa ignoró. Además de Navitas, otras empresas sancionadas incluyen Rockhopper, Falkland Oil and Gas, Borders and Southern Petroleum, Argos Resources, Desire Petroleum, Premier Oil, Noble Energy Falklands Limited, Noble Energy Inc y Edison International.

Las políticas coloniales británicas no se modificarán con el cambio de un gobierno conservador a otro laborista. El portavoz de Asuntos Exteriores del Partido Laborista británico, David Lammy, respondió negativamente cuando se le preguntó si un gobierno laborista estaría dispuesto a negociar la soberanía de las Malvinas con Argentina.

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights