crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Milei vinculado a otro negocio cripto con figuras relacionadas al caso $LIBRA

En octubre, la plataforma Cube Exchange comunicó la firma de una “carta de intención” con el Gobierno y utilizó la imagen del Presidente en una de sus publicidades. Su CEO mantuvo un encuentro con Milei. Además, surgen conexiones con el hermano de Hayden Davis y actores locales involucrados en el criptogate.

El lanzamiento y posterior colapso de la «memecoin» $LIBRA tuvo un antecedente en el que intervinieron varios de los mismos protagonistas. Entre ellos se encuentra el «empresario» Hayden Mark Davis, sus contactos en Argentina, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y una plataforma digital de intercambio de criptomonedas. En este entramado también aparece el presidente Javier Milei, cuya imagen fue utilizada en un spot publicitario y quien, según se afirma, firmó una “carta de intención” para implementar tecnología blockchain en la economía argentina.

El eje del asunto se sitúa en Cube Exchange, una plataforma con la que Kelsier Ventures -firma ligada a Hayden Davis- colaboró en distintos proyectos. Entre ellos, la llegada de Davis al país con intenciones de negocio, facilitada por Novelli y Terrones Godoy, quienes le abrieron las puertas de la Casa Rosada y propiciaron varios encuentros con el Presidente.

El vínculo entre Cube Exchange, Kelsier Ventures y Milei habría derivado en la firma de una “carta de intención”, según declaró Gideon Davis, COO de Kelsier Ventures y hermano de Hayden, durante una entrevista difundida en noviembre, cuando la relación con la Casa Rosada transcurría sin sobresaltos. Sin embargo, el escándalo en torno a $LIBRA reavivó el interés en estas conexiones.

Pese a intentos por evitar su difusión, la entrevista fue eliminada de diversas plataformas como YouTube, Apple y Spotify, según identificó el programador y periodista Maximiliano Firtman. No obstante, el material ya había sido replicado.

“Es una carta de intención”, destacó Gideon Davis en dicha entrevista. “No es un contrato en sí, pero la carta de intención está firmada y sellada por Javier Milei”, subrayó.

LA NACION intentó contactar en los últimos días a los Milei, los Davis y Cube Exchange, pero no obtuvo respuesta al cierre de esta edición.

Durante la misma entrevista, Gideon Davis mencionó que él y su hermano participarían en un “evento” con Milei en las semanas posteriores a la grabación, aunque no hay evidencia de que haya viajado a la Argentina o concretado un encuentro con el Presidente, a diferencia de Hayden Davis.

Este último se reunió con Milei al menos en dos ocasiones: el 19 de octubre, durante el evento Tech Forum, y el 30 de enero en la Casa Rosada. Además, tuvo acceso a la sede gubernamental el 16 de julio y el 21 de noviembre, autorizado por la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.

Gideon Davis también sugirió que su hermano llegó hasta Milei gracias a un “socio” en Argentina, sin mencionar nombres, aunque aludió a Mauricio Novelli, organizador del Tech Forum. Novelli tiene vínculos previos con Milei, a quien contrató en 2020 para una “capacitación” en su empresa “N& Professional Traders” y en 2022 lo involucró en la promoción de “Vulcano”, otro proyecto que colapsó poco después.

“Tenemos un socio en Argentina que es genial y él tiene un vínculo aceptable” con el Presidente, señaló Gideon Davis, antes de referirse a la plataforma de criptomonedas. “Ellos y Cube desarrollaron una idea, fueron a Buenos Aires y, para resumir, consiguieron las reuniones”.

Los registros oficiales confirman que Hayden Davis, el CEO de Cube Exchange, Bartosz Lipinsk, Novelli y Terrones Godoy asistieron a una reunión en Casa Rosada el 16 de julio. La autorización de ingreso también provino de la Secretaría General de Karina Milei.

Semanas después, Cube Exchange y Kelsier Ventures ganaron protagonismo con un evento en Puerto Madero el 10 de septiembre, donde Davis contrató a Travis Scott para una fiesta exclusiva, cuya organización quedó en manos de Terrones Godoy.

El 14 de octubre, Cube Exchange anunció en su cuenta de X que estaba “uniendo fuerzas con el Gobierno argentino, llevando la innovación blockchain al sector público”. Acompañó el mensaje con un video donde se ve a Milei rodeado de seguidores y una bandera argentina. “Estamos explorando cómo nuestro sistema financiero híbrido puede beneficiar a Argentina”, expresó la plataforma.

En el mismo posteo, Cube Exchange mencionó un evento donde su CEO hablaría en el Tech Forum junto a Milei sobre “el futuro de la economía”. Este foro, organizado por Novelli y Terrones Godoy, estuvo envuelto en controversia cuando Charles Hoskinson, figura del mundo cripto, denunció que le pidieron dinero para gestionarle una reunión con Milei.

Lipinsk expuso detalles del acuerdo con el Gobierno en una convención de Solana en Singapur, días antes del Tech Forum en Buenos Aires. Según CryptoSlate, afirmó que la colaboración pretendía utilizar la red Isometric para impulsar el sistema financiero argentino.

Ya en Argentina, Lipinsk declaró que su empresa compartía la visión de Milei sobre descentralización y libertad económica, y planteó que su tecnología podría integrarse al sistema financiero del país.

Sin embargo, tras el escándalo de $LIBRA, el vínculo entre los Milei, Kelsier Ventures y Cube Exchange se fracturó. Tanto Cube como sus ejecutivos intentaron desvincularse de los Davis y Kelsier, eliminando publicaciones y fotos en redes sociales.

En su única referencia al caso $LIBRA, Milei evitó mencionar a Cube Exchange o hablar de una “carta de intención” con la firma. Tampoco acusó a Hayden Davis de estafa, limitándose a decir: “Lo resolverá la Justicia”.

Con información de La Nación

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights