crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Milei suma nueva deuda por 500 millones de dólares en el mercado local

Es la segunda colocación en moneda extranjera en dos meses. Buscan reforzar reservas del BCRA y cumplir con el FMI.

Este viernes 13 de junio, el Gobierno de Javier Milei volvió a recurrir al endeudamiento externo, colocando otros 500 millones de dólares a cinco años de plazo, esta vez en el mercado doméstico pero con la participación de inversores internacionales. La medida se inscribe en una estrategia del Ministerio de Economía para engrosar las reservas del Banco Central (BCRA) y alcanzar los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No es la primera vez que el equipo económico, encabezado por Luis “Toto” Caputo, opta por esta vía: el mes pasado se emitieron 1.000 millones de dólares bajo condiciones similares. En aquella oportunidad, se convalidó una tasa en pesos del 29,5%, mientras que en esta nueva licitación el rendimiento fue del 28,46%, apenas más bajo pero en niveles igualmente elevados.

Resultados oficiales y cifras del Tesoro

A través de un comunicado, la Secretaría de Finanzas informó que en la licitación se adjudicaron $6,367 billones, tras recibir ofertas por $7,996 billones. “Esto significa un rollover de 167,59% sobre los vencimientos del día de la fecha y 151,98% si se excluye lo adjudicado en la reapertura del BONTE”, explicó Pablo Quirno, secretario de Finanzas, desde su cuenta oficial en X.

Respecto al BONTE 2030 —el instrumento de deuda reabierto en esta operación— se recibieron 303 propuestas por un monto total de $1,2 billones, equivalentes a 1.098 millones de dólares. Finalmente, se adjudicó el máximo ofertado.

Impacto inmediato en reservas

La operación fue parte de un conjunto de medidas que permitieron al Banco Central elevar sus reservas brutas internacionales en 1.839 millones de dólares durante la jornada, alcanzando así los 40.461 millones. Se trata del nivel más alto registrado en dos años y medio. El salto estuvo impulsado tanto por la colocación de deuda como por el ingreso del crédito REPO con entidades financieras extranjeras.

Según las autoridades monetarias, este tipo de instrumentos buscan reforzar la posición externa de la Argentina antes de la llegada de una nueva misión técnica del FMI, prevista para fines de junio, cuando se iniciará una revisión clave del acuerdo vigente.

Apoyo del Fondo y objetivo político

Desde Washington, el Fondo Monetario valoró los últimos pasos del gobierno argentino. “Representan otro paso importante en los esfuerzos para consolidar la desinflación, apoyar la estrategia de financiamiento de Gobierno y reconstruir las reservas”, indicaron voceros del organismo en referencia a las medidas tomadas por Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili.

El principal objetivo de esta política financiera es apuntalar las reservas del Central mediante nuevas fuentes de financiamiento, a la vez que se intenta reducir el Riesgo País y sentar las bases para una eventual vuelta a los mercados internacionales de deuda.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso