crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI, Technology

Milei lanza un plan nuclear: construcción de reactores y apuesta por la Inteligencia Artificial. Un análisis crítico

En el marco de la celebración de su primer año de gestión, el presidente Javier Milei reflexionó sobre su administración y subrayó la necesidad de evitar la complacencia. Durante su discurso, presentó nuevas iniciativas que, según indicó, serán oficializadas próximamente.

“Contamos con abundancia energética, extensas tierras frías y deshabitadas, y talento humano de excelencia. Por algo somos la nación con mayor cantidad de unicornios tecnológicos por habitante en la región. Estos tres elementos configuran un escenario ideal para atraer inversiones de alto calibre en Inteligencia Artificial (IA). Que no sorprenda si Argentina se transforma en el próximo centro mundial de esta tecnología. No es casual que las principales empresas globales estén considerando proyectos en nuestro país”, declaró el mandatario.

En otro momento de su discurso, Milei añadió: “El incremento en la demanda energética provocado por la expansión de la Inteligencia Artificial impulsará un renacimiento de la energía nuclear a nivel mundial, tras décadas de declive. Argentina no se quedará atrás. Implementaremos un Plan Nuclear Nacional que incluirá la construcción de nuevos reactores y la exploración de tecnologías avanzadas, como los reactores pequeños o modulares, garantizando los máximos estándares de seguridad y eficiencia”.

La presentación oficial del plan estará a cargo de Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores Presidenciales. Según destacó el presidente, Reidel pondrá al país “una vez más, a la vanguardia en la materia”. Aunque el plan aún no ha sido formalmente anunciado, tanto Milei como el físico Reidel han compartido en redes sociales un logo preliminar del proyecto, diseñado por Nik, creador del personaje Gaturro.

El llamado “Plan Nuclear de Milei” podría pasar a la historia como el «Plan Gaturro», en alusión al personaje de Nik, conocido por su similitud con Garfield. En esencia, el anuncio parece más un «verso» que un proyecto serio.

Milei se suma a la lista de presidentes que han detenido o ralentizado el desarrollo del primer SMR argentino, el CAREM, cuyo diseño fue presentado por la CNEA en 1984. Desde entonces, el único gobierno que invirtió recursos significativos en este proyecto fue el de Cristina Fernández de Kirchner, aunque los esfuerzos fueron insuficientes y tardíos para completar la obra.

La historia del CAREM es una de persistencia, con avances gracias al trabajo de la CNEA, INVAP y NA-SA, enfrentando un contexto de abandono y falta de financiamiento. Mientras tanto, otros países han tomado inspiración del diseño argentino para desarrollar sus propias versiones, como el reactor SMART en Corea del Sur o el Linglong en China, este último programado para entrar en operación en 2026.

En contraste, los avances argentinos han sido interrumpidos repetidamente por decisiones políticas adversas. El CAREM, con un diseño innovador y adaptable, podría posicionarse como una opción competitiva en el mercado global de reactores pequeños, pero sigue estancado por falta de voluntad política y recursos.

El anuncio de Milei parece ignorar estas realidades, apostando por tecnologías extranjeras en lugar de fortalecer las propias. Además, el enfoque en usar energía nuclear para alimentar data centers o criptomonedas resulta cuestionable, considerando las necesidades urgentes de agua potable y electricidad de base para el desarrollo industrial y social del país.

Argentina tiene un enorme potencial nuclear, tanto en el CAREM como en la tecnología CANDU. Sin embargo, el desafío sigue siendo aprovechar estas capacidades de manera estratégica, evitando decisiones apresuradas que comprometan la soberanía tecnológica del país.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights