El respaldo sin matices de Javier Milei a los ataques de Israel contra Irán generó una ola de cuestionamientos en el escenario político local. Legisladores de Unión por la Patria avanzan con un pedido de juicio político, mientras desde el Partido Justicialista alertan que el Presidente “pone en riesgo la seguridad de los argentinos” al involucrarse de forma unilateral en un conflicto bélico sin aval del Congreso.
En plena escalada del conflicto en Medio Oriente, con Estados Unidos sumando bombardeos, Irán contraatacando y Rusia alertando sobre un posible camino hacia una “Tercera Guerra Mundial”, el presidente argentino logró que su famoso grito de batalla, “¡Viva la libertad, carajo!”, fuera replicado nada menos que por el canciller israelí Gideon Saar tras un ataque aéreo a Teherán.
El gesto no pasó desapercibido. Aunque el anuncio de un cese del fuego trajo algo de alivio, la entusiasta adhesión de Milei fue señalada como riesgosa por numerosos dirigentes, y también como ajena a la tradición diplomática argentina. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió un comunicado del Partido Justicialista en el que se critica duramente la actitud del mandatario: “Rechazamos las temerarias declaraciones del presidente Javier Milei. La Argentina debe apoyar la paz y la diplomacia”.
Del alineamiento a la alarma
Durante su reciente viaje a Israel, Milei no ocultó su entusiasmo: se fundió en un abrazo con el primer ministro Benjamin Netanyahu, y desde Casa Rosada difundieron una entrevista en la que justificó los ataques de Israel como “la salvación de la cultura occidental”. No se detuvo ahí: calificó a Irán como “un enemigo de la Argentina”, sin mencionar antecedentes diplomáticos ni considerar el impacto de semejante declaración.
A estas posturas se sumó el ministro de Defensa, Luis Petri, quien en su cuenta de X publicó: “¡Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos víctimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. ¡Estamos en el lado correcto de la historia!”, apenas después de los bombardeos estadounidenses.
El canciller israelí, Gideon Saar, fue más lejos aún: citó la frase emblema de Milei para celebrar un ataque a la prisión de Evin, en Teherán. “Nuestra respuesta: ‘¡Viva la libertad, carajo!’”, escribió, mencionando incluso la cuenta oficial del presidente argentino como fuente.
Sin Cancillería, pero con retuits
Ni la Oficina del Presidente ni la Cancillería emitieron partes oficiales. Sin embargo, desde el entorno libertario se encargaron de amplificar el mensaje a través de redes sociales. Influencers afines, como Daniel Parisini —alias “El Gordo Dan”— celebraron la situación: “Qué espectacular. Qué contento que estoy. Lloran los zurdos en el mundo. Yo festejo”, escribió.
El jefe del bloque bonaerense de La Libertad Avanza, Agustín Romo, también mostró entusiasmo: “Primera vez que Argentina está del lado correcto. Y lo más importante: del lado ganador”, publicó en redes, con el retuit del propio Milei. Sabrina Ajmechet, diputada del PRO cercana al oficialismo, se sumó con una frase que generó críticas: “Gracias a Israel y a Estados Unidos, el mundo es un lugar más seguro para todos nosotros”.
El propio presidente volvió a defender la alianza con Israel en televisión, asegurando que es “el garante de la cultura judeocristiana occidental” y denunciando el supuesto peligro nuclear de Irán.
Críticas al involucramiento
Desde el Partido Justicialista, la Secretaría de Relaciones Internacionales emitió un duro comunicado: “Expresamos nuestro categórico rechazo a las temerarias declaraciones del presidente Javier Milei”. El texto sostiene que sus palabras “reflejan negligencia e imprudencia” y advierte que ese tipo de discursos “exponen innecesariamente a nuestros ciudadanos a riesgos de represalias”, al anteponer visiones personales sobre los intereses del país.
“Argentina ha sido históricamente una nación comprometida con la paz, sin enemigos predeterminados y con vocación por el multilateralismo. No debemos convertirnos en satélites de potencias extranjeras”, remarca el documento, que fue compartido por Cristina Kirchner en sus redes. Y agrega: “No es conveniente para el pueblo argentino involucrarse activamente en guerras ajenas y lejanas, sin intereses vitales en juego”.
Avanza el juicio político
Ante este escenario, legisladores de Unión por la Patria impulsan una iniciativa para someter al Presidente a juicio político. “El intento de involucramiento de Argentina en un conflicto bélico sin pasar por el Congreso constituye una violación a la Constitución”, argumentó el diputado Eduardo Toniolli, uno de los impulsores del proyecto. “La facultad de decidir sobre la paz o la guerra es exclusiva del Congreso Nacional”.
En diálogo con Página/12, Toniolli expresó su preocupación por las repercusiones que podrían derivarse de las declaraciones presidenciales: “Estamos ante un gobierno cuya figura central hace afirmaciones que pueden ser interpretadas como actos hostiles por otros Estados”.
Según el diputado, tanto él como otros legisladores recibieron llamados de juristas expertos en derecho internacional, que calificaron las declaraciones como “gravísimas y pasibles de reproche institucional”, lo que justifica, a su entender, la presentación del juicio político.
“Nuestra historia demuestra que romper con la neutralidad nos expone a consecuencias peligrosas. Las expresiones de Milei —entre tuits y retuits compulsivos— son una forma clara de intervención inconsulta en un conflicto bélico”, concluyó Toniolli.
La Nueva Comuna