crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Milei extiende por DNU un tributo a los viajes y preserva una recaudación millonaria para Scioli

Pese a su insistente compromiso de reducir impuestos, Javier Milei decidió extender por tres años un tributo del 7% que se aplica a los pasajes al extranjero y que financia el Fondo Nacional del Turismo, una importante fuente de ingresos actualmente bajo la gestión de Daniel Scioli.

Por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo prolongó hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia del Fondo Nacional del Turismo, cuya financiación proviene, entre otros aportes, del impuesto denominado «DNT».

La prórroga del Fondo conlleva también la continuidad del gravamen del 7% sobre los boletos aéreos y marítimos hacia el exterior, un costo que recae exclusivamente en los ciudadanos argentinos.

En el gobierno ya posicionan a Scioli como opción para la Capital

El propósito del Fondo, administrado por Scioli, es fomentar el turismo interno, y según el medio especializado Ladevi, en 2024 acumuló una recaudación de 197 mil millones de pesos.

Originalmente, el Fondo tenía vigencia hasta el 5 de enero de este año, y su extensión había sido incluida en el proyecto de Presupuesto, pero no fue debatida. Tampoco se envió al Congreso una iniciativa específica para renovarlo.

Tras la expiración del Fondo, surgieron serias dudas en la industria del turismo sobre cómo proceder con el impuesto, e incluso se evaluó la posibilidad de dejar de retener el 7% en los pasajes. Sin embargo, la semana pasada el Ejecutivo les notificó que este lunes se publicaría la extensión.

La determinación del Gobierno de renovarlo mediante DNU desata un debate sobre su legalidad, dado que legislar en materia tributaria por esta vía está prohibido por la Constitución. Según la postura oficial, la asignación específica del impuesto ya estaba aprobada hasta 2027.

El tema había generado incertidumbre en las empresas, que expresaron su desacuerdo con la renovación por DNU al temer posibles implicaciones legales. Este enfoque también fue criticado por especialistas en derecho tributario.

El abogado Diego Fraga, profesor de la maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral, calificó la prórroga vía DNU como de «nulidad absoluta», aunque opinó que será complicado judicializar el tema.

«Ningún tributo puede ser creado o prorrogado mediante decreto. Las empresas no tienen respaldo para cobrarlo porque no está vigente. Es imprescindible una ley para reestablecerlo», señaló el tributarista César Litvin en declaraciones a Infobae.

«Ese DNU es flagrantemente inconstitucional, ya que el Fondo incluye el tributo del 5% sobre los pasajes, cuando la Constitución impide al Poder Ejecutivo legislar mediante DNU en materia tributaria», afirmó este lunes el exdiputado nacional Alejandro «Topo» Rodríguez.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights