El domingo por la noche, el presidente Javier Milei afirmó: «Hay algo de morbo, y me encantaría poner el último clavo en el ataúd del kirchnerismo con Cristina adentro». Más allá de las condenas generalizadas que surgieron de varios actores políticos en redes sociales, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, señaló en su conferencia habitual que “no es la primera vez que el Presidente realiza este tipo de declaraciones aberrantes”. “Es morboso”, reafirmó el ministro, citando los insultos de Milei tras el fallecimiento de Ginés González García, y añadió: “Esto es especialmente grave, ya que se refiere a una compañera y figura que fue presidenta en dos ocasiones y vicepresidenta, además de ser alguien que sufrió un intento de asesinato hace poco más de dos años”.
“Milei adopta esta actitud hacia aquellos que no comparten sus ideas, incluyendo periodistas y legisladores, sugiriendo que quienes piensan diferente merecen morir», lamentó Bianco. Además, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas desde la Provincia para que “rechacen este tipo de discursos de odio” y exigió que el arco político los condene, afirmando que «nos merecemos vivir en un ambiente de paz y diálogo político». El ministro enfatizó: «Pedimos que Milei y su fuerza política dejen de fomentar discursos de odio».
Al igual que en su última intervención de hace dos semanas, Bianco repasó los indicadores económicos y sociales, los cuales, según él, «reflejan la tragedia económica que atraviesa nuestro país desde que Milei asumió la presidencia». Según el funcionario, un análisis más profundo de los datos revela de manera contundente las dificultades que los argentinos están atravesando.
Los datos
En primer lugar, Bianco se refirió a la actividad económica y el empleo. Citando al INDEC, señaló que la industria manufacturera cayó un 6,9% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Bianco, 12 de las 16 divisiones del sector industrial registraron caídas, lo que indica una «disminución generalizada en toda la industria». Además, mencionó el desplome del sector de la construcción, con una caída del 26,4% en agosto de este año en relación al mismo mes de 2023. En el acumulado de los primeros ocho meses, la baja es del 30% respecto al mismo período del año anterior. «Se está construyendo solo un tercio de lo que se construía el año pasado», lamentó el ministro.
Contradiciendo a varios funcionarios del Gobierno nacional, Bianco subrayó que «el empleo continúa en declive desde la llegada de Milei». Según el Sistema Integrado Previsional Argentino, ya se han perdido 200 mil empleos en el país. En julio, se registró una disminución de 10.200 puestos de trabajo, principalmente en el sector privado.
Bianco citó a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), mencionando que en septiembre el sector metalúrgico sufrió su peor caída en cinco años, con una disminución del 7,3% interanual en su producción. La contracción acumulada en los primeros nueve meses del año fue del 14% en comparación con el mismo período del año anterior, y la capacidad instalada utilizada por el sector metalúrgico alcanzó solo el 50%. «Una de cada dos máquinas está inactiva debido a la falta de demanda, lo que ha provocado numerosos despidos en el sector», explicó el ministro.
Al referirse al sector automotriz, Bianco mencionó que la planta de Toyota en Zárate implementó un plan de retiros voluntarios para reducir 120 empleos. Esto, según el ministro, se debe a la caída de la demanda de la producción automotriz, que obligó a la compañía a ajustar su esquema de producción previsto para este año. Toyota había planeado producir 180 mil vehículos, pero debido a la crisis económica, esa cifra se redujo a 160 mil. “La empresa ya ha adelantado que el próximo año habrá nuevos planes de recortes. Son noticias difíciles que contrastan con el optimismo que intenta transmitir el Gobierno nacional”, agregó Bianco.
Con información de Página 12
Publicado en lanuevacomuna.com