crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2025

Milei evalúa adelantar elecciones para evitar devaluación antes de los comicios

El gobierno de Milei analiza adelantar las elecciones legislativas a julio para postergar la devaluación exigida por el FMI. ¿Podrá sostener la estrategia sin desatar una crisis económica?

El gobierno de Javier Milei estudia la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas a julio, con el objetivo de postergar la devaluación exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta después de los comicios. Según informó La Política Online, la Casa Rosada busca evitar un escenario inflacionario que comprometa sus posibilidades electorales, pero la crisis de reservas y la presión del organismo internacional podrían forzar una redefinición de la estrategia económica.

El dilema del oficialismo: elecciones antes o devaluación anticipada

El acuerdo con el FMI, que el presidente Milei aseguró que se cerrará a mediados de abril, todavía enfrenta trabas debido a la falta de definiciones sobre el nuevo esquema cambiario. La mayor exigencia del Fondo es que el gobierno unifique el tipo de cambio y pase a un régimen de flotación con bandas, lo que implicaría inevitablemente una devaluación.

El problema central es el momento en que esto debe ocurrir. Tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, se resisten a devaluar antes de las elecciones por temor a una aceleración de la inflación. Sin embargo, la caída de reservas del Banco Central hace cada vez más difícil sostener el actual esquema cambiario sin una inyección de dólares.

En este contexto, surge la idea de adelantar las elecciones legislativas a julio para ganar tiempo y evitar una devaluación prematura. «Sería una remake del ‘plan aguantar’ de Sergio Massa», señala La Política Online, en referencia a la estrategia del exministro de Economía, que terminó devaluando el día después de las PASO en 2023.

Un reconocimiento implícito de la devaluación inevitable

Si bien el oficialismo evita admitirlo abiertamente, la posible modificación del calendario electoral es en sí misma un reconocimiento de que la devaluación es inevitable. La única incógnita es cuándo ocurrirá. En los mercados financieros ya se descuenta este ajuste y los inversores comenzaron a desarmar posiciones en carry trade, anticipando un cambio en la cotización del dólar oficial.

A pesar de la necesidad del gobierno de asegurar los desembolsos del FMI, adelantar los comicios no es una tarea sencilla. Para modificar el calendario electoral, se requiere una ley del Congreso, que debe aprobarse con una mayoría especial: 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. Esto obligaría al gobierno a una negociación política compleja, en la que necesitaría el apoyo de aliados y sectores opositores, algo que no está garantizado.

No obstante, el oficialismo ya ha logrado suspender las PASO, lo que demuestra su capacidad para avanzar con reformas electorales cuando la coyuntura lo demanda.

En CABA las elecciones ya El gobierno de Javier Milei estudia la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas a julio, con el objetivo de postergar la devaluación exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta después de los comicios. Según informó La Política Online, la Casa Rosada busca evitar un escenario inflacionario que comprometa sus posibilidades electorales, pero la crisis de reservas y la presión del organismo internacional podrían forzar una redefinición de la estrategia económica.

El dilema del oficialismo: elecciones antes o devaluación anticipada

El acuerdo con el FMI, que el presidente Milei aseguró que se cerrará a mediados de abril, todavía enfrenta trabas debido a la falta de definiciones sobre el nuevo esquema cambiario. La mayor exigencia del Fondo es que el gobierno unifique el tipo de cambio y pase a un régimen de flotación con bandas, lo que implicaría inevitablemente una devaluación.

El problema central es el momento en que esto debe ocurrir. Tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, se resisten a devaluar antes de las elecciones por temor a una aceleración de la inflación. Sin embargo, la caída de reservas del Banco Central hace cada vez más difícil sostener el actual esquema cambiario sin una inyección de dólares.

En este contexto, surge la idea de adelantar las elecciones legislativas a julio para ganar tiempo y evitar una devaluación prematura. «Sería una remake del ‘plan aguantar’ de Sergio Massa», señala La Política Online, en referencia a la estrategia del exministro de Economía, que terminó devaluando el día después de las PASO en 2023.

Un reconocimiento implícito de la devaluación inevitable

Si bien el oficialismo evita admitirlo abiertamente, la posible modificación del calendario electoral es en sí misma un reconocimiento de que la devaluación es inevitable. La única incógnita es cuándo ocurrirá. En los mercados financieros ya se descuenta este ajuste y los inversores comenzaron a desarmar posiciones en carry trade, anticipando un cambio en la cotización del dólar oficial.

A pesar de la necesidad del gobierno de asegurar los desembolsos del FMI, adelantar los comicios no es una tarea sencilla. Para modificar el calendario electoral, se requiere una ley del Congreso, que debe aprobarse con una mayoría especial: 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. Esto obligaría al gobierno a una negociación política compleja, en la que necesitaría el apoyo de aliados y sectores opositores, algo que no está garantizado.

No obstante, el oficialismo ya ha logrado suspender las PASO, lo que demuestra su capacidad para avanzar con reformas electorales cuando la coyuntura lo demanda.

El impacto en los mercados y la advertencia del JP Morgan

La incertidumbre en torno a la devaluación y las negociaciones con el FMI fue reflejada en un informe reciente de JP Morgan, que advierte sobre la importancia de definir un esquema cambiario sostenible. El documento destaca la recuperación de la economía argentina, pero enfatiza que «de nada servirá que el gobierno reciba fondos frescos del FMI si no corrige la cuestión cambiaria y los usa para mantener un precio artificial del tipo de cambio».

El banco de inversión también alerta que el nuevo nivel de reservas del Banco Central debe ser un punto de partida para una recuperación genuina, en lugar de ser utilizado únicamente para sostener el tipo de cambio sin reformas estructurales.

En definitiva, la posible anticipación de las elecciones es un intento del gobierno de Milei por postergar una decisión económica que ya parece inevitable. Una exigencia del FMI, claro está.

LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights