crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

MEXICO: A DOS AÑOS DE LA DESAPARICION DE 43 ESTUDIANTES, FAMILIARES EXIGEN JUSTICIA



Padres de 43 desaparecidos de Ayotzinapa no pierden la esperanza


Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en la localidad de Ayotzinapa liderarán este lunes una marcha en la Ciudad de México para exigir que sus hijos sean hallados y se haga justicia.

Dos años después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los padres de los alumnos cuentan cómo no pierden la esperanza de hallarlos con vida.

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero (sur), fueron desaparecidos por la fuerza después de que los arrestaran policías municipales cuando se preparaban para participar en una manifestación en la Ciudad de México en memoria de una masacre de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Los padres de los estudiantes desaparecidos no desisten en sus esfuerzos por averiguar la verdad de lo que ocurrió con sus hijos y luchan para no quedar en el olvido, y es que algunos de ellos, según publica este domingo la agencia de noticias AFP, se alojan en estos momentos en las aulas de la escuela de Ayotzinapa, donde se formaba a los futuros profesores de las primarias más pobres del país, a la espera de recibir noticias y de encontrar a sus hijos.

La desaparición de los jóvenes, reconocida como una de las mayores violaciones a los derechos humanos ocurridas en la historia reciente de México, motivó a que numerosas organizaciones civiles se unan a la manifestación que recorrerá el centro de la capital.

Como se recuerda, la noche del 26 de septiembre de 2014 una serie de ataques coordinados en Iguala, en el estado de Guerrero, dejaron un total de 180 víctimas, incluidos los 43 estudiantes de Ayotzinapa cuyo paradero aún se desconoce.

Los estudiantes fueron atacados por policías municipales vinculados con el crimen organizado y supuestamente entregados al cartel local Guerreros Unidos que los hizo desaparecer —aparentemente— con la complicidad o inacción de otros cuerpos de seguridad, militares y autoridades.

La primera versión oficial —calificada por el ex fiscal general Jesús Murillo Karam de “verdad histórica“— aseguraba que los 43 jóvenes fueron quemados en un basurero y sus cenizas arrojadas a un río cercano.

Sin embargo, aunque se localizó e identificó un resto óseo de un estudiante, la tesis fue rechazada por los expertos internacionales por falta de pruebas sólidas y por estar basada en testimonios de personas presuntamente torturadas.

Hasta el momento, los dos principales detenidos son el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y un jefe del cártel de los Guerreros Unidos en esa localidad, Gildardo López Astudillo. En tanto, expertos internacionales creen que un ataque coordinado en 9 puntos y en una extensión de 80 kilómetros tuvo que tener un nivel de mando mayor.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights