«Siempre supe que quería hacer eso. Los años me fueron llevando de experiencia en experiencia y terminé estudiando música en Buenos Aires y generando mucho contenido». Dialogamos con Ailén Cerrano Marincevic, Memu, artista y gestora cultural necochense, que actualmente vive en CABA pero que nunca se aleja demasiado de sus raíces.
Cuando se guglea «Memu cantante», ella aparece primera para Mr. Google. El primer link del listado conduce a las producciones de Memu Marincevic en la plataforma musical Spotify, clave para una artista en ascenso. Tambien se pueden encontrar sus trabajos en Youtube y varios sitios más.
«Mi escuela fueron las bandas y andar de proyecto en proyecto cantando, y de grande empecé a estudiar. Estudié guitarra de chiquita y ahora lo estoy haciendo de nuevo. Pero siempre me gustó más el canto, entonces estuve muy enfocada en eso y sigo estando ahí». Con respecto a la faceta actoral, la cantante necochense contó que su aproximación a esa disciplina fueron los años en que estaban los programas creados por Cris Morena de comedia musical, (donde surgían actores y actrices infanto-juveniles vinculados a la música pasando por la actuación). Hasta que pensó que no era por ahí, y que era mejor ir por otro lado, con una red personas con otros valores.
En cuanto a sus inicios en el canto, Memu djo que «primero empecé con una banda de covers de rock nacional, algo muy típico de Necochea y en otros lugares también; cuando alguien empieza con un instrumento lo que primero se nos acerca es el rock nacional, esa también fue mi escuela, mucho escuchar rock y cantar canciones de Fito Páez, Charly García… mi primer referenta fue Fabiana Cantilo, como que me inspiraba mucho y después en la adolescencia descubrí la improvisación» contó.
La magia de crear
Memu convive todo el tiempo con las ganas de «crear mundos, crear universos sonoros,… de expresarme y encontrar formas de decir… es hermoso, ver gente que se identifica mucho, que se puede transportar a ese mundo, lo conoce y lo descubre. A veces encuentran cosas que ni yo me doy cuenta en el momento de estar creándolo, es como muy loco,».
A través de la improvisación, ella cuenta que encontró un canal de creatividad sin límites. «Al principio era como algo extraño porque no encontraba a alguien que lo hiciera y por eso me vincularon mucho siempre al rap, aunque yo no considero que hago free style; ahora que estoy estudiando lo asocio más al jazz y a la improvisación desde lo melódico» relató.
«También me gusta improvisar letras, así que ahí empecé a componer y descubrí que amaba mucho crear. Intenté con los proyectos en los que estaba encaminar para ese lado, y un proyecto en el que estuve que fue importante para mí, se llamó Donna Olive haciendo tributo a Amy Winehouse, una referenta hermosa para mí» expresó.
«Luego propuse hacer letras de canciones, empecé a mostrar melodías, letras que me iban saliendo de improvisaciones que hago a cappella y me grabo con el celular -tengo un archivo de ideas que voy desarrollando- y así fue como se creó el primer disco en el que participé, y fui a un estudio del que salió el disco que se llamó «Mutante» que anda en Spotify, Bandcamp; son 10 canciones que nacieron así como improvisando, llevándolas a un grupo que las desarrollamos y pudimos concretar en ese disco, y a partir de ahí nunca volví al proyecto de covers» relató entusiasmada.
Ver esta publicación en Instagram
Dónde escucharla
Memu cuenta lo que se puede encontrar en la plataforma musical, disponible para escuchar»En Spotify está mi primer álbum solista –Fenómena-, también hice una playlist de canciones en las que participé» y comenta que en otro perfil que se llama Donna Olive está el material de ese proyecto musical antes mencionado.
Consultada por la canción ‘Subestimé‘ que aparece en Youtube, Memu explica lo siguiente «yo empecé a mezclar y masterizar mi álbum solista en el año 2020, en cuarentena y en ese proceso de lanzamiento -álbum que había grabado en 2019 acá en Buenos Aires en un estudio llamado lalalá-, en realidad el video «Subestimé» fue un sorteo que hizo León Pintos Alarcón, que es un pibe de Necochea que estudia acá en Bs. As., y estudió conmigo en la Técnica 3 (de Necochea). Él hizo un sorteo porque le estaba yendo super bien, y consistía en un plano secuencia y yo que estaba en ese proceso de lanzamiento del álbum, participé sin mucha expectativa y terminé ganando, eso fue muy hermoso. Entonces coincidimos y terminamos grabando el plano secuencia en San Telmo, lo hicimos con otro artista de Necochea que nos ayudó con las luces y el armado de arte. Y bueno yo intenté darle una vuelta de tuerca al plano secuencia para que no sea -yo- a cámara cantando, sino empezar a generar una narrativa y una fantasía, fue re increíble hacerlo, quedó super hermoso.»
En cuanto a su aparición en el catálogo de artistas recomendados del mundo de las disidencias sexuales en el sitio web Maricoteca.org , Memu comenta «yo me siento parte de toda esa grupa hermosa y siempre encuentro mucha afinidad con les artistas, con las disidencias, me re considero marica y tengo muchos amigues también. Ahí encuentro como un mensaje cargado de un montón de valores y de formas distintas de expresión, me parecen interesantes, más copadas, como que calan hondo y además proponen otra visión del mundo menos hegemónica. Así que me gustó encontrar ahí un espacio de difusión, por ese puse mi perfil en el sitio», comentó.
En cuanto a lo nuevo que se viene para este año, hay novedades. Memu espera poder lanzar su nuevo material, en el mes de febrero (dice que ya lo tiene todo guardado en la computadora, a la espera de salir al mundo) por lo que no da más de la emoción aunque también con algo de nervios. El single se llama Mr. D., inspirado en canciones de jazz, y grabado en 2021, por eso «quiero encontrar la mejor manera de comunicarlo para que sea bien recibido por el mundo».
- Para estar al día de las producciones de Memu cliqueá aquí.
Cintia Martínez – Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM