La Comisión de la Memoria Militante convoca a una marcha y acto este 24 de marzo.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se prevén una serie de actividades a realizarse en la ciudad.
En todos los rincones del país se desarrollarán actividades para recordar los 43 años del inicio de una de las páginas más ignominiosas de la historia argentina: la sangrienta dictadura militar que se llevó puesta la democracia. El acto central se realizará en Plaza de Mayo con una amplia convocatoria de sectores políticos, sociales y gremiales.
En Necochea, entre lo anunciado hasta el momento se incluye una marcha por el centro de la ciudad y un festival en el Paseo de la Memoria el sábado desde las 18:30 horas.
En tanto, el domingo 24 se realizará una función gratuita de Teatro por la Identidad en el Teatro Municipal en horas de la tarde. A las 18:30 , se llevará a cabo el acto central en el mismo Paseo de la Memoria de avenida 58 y 57.
El significado de la fecha
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es la denominación que se adoptó en el año 2001, con el que se designa en Argentina al 24 de marzo, la conmemoración del aniversario del golpe cívico-militar del año 1976, y donde se recuerda al terrorismo de Estado, los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura y a los 30 000 detenidos desaparecidos.
También se considera un hito fundamental de la resistencia a la dictadura, la redacción y difusión de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, de Rodolfo Walsh.
El 24 de marzo de 1977, a un año del golpe, Rodolfo Walsh redactó una carta, la envió al general Videla e hizo llegar copias al presidente norteamericano Jimmy Carter y a la prensa internacional. Al día siguiente, tropas del Ejército lo sacaron de su casa en Buenos Aires y nunca más se supo de él.
Vale recordar que en 2017, en una más de las inicitivas provocadoras, el presidente Mauricio Macri mediante un Decreto de necesidad y urgencia (DNU), ordenó que el feriado sea movible. La decisión fue ampliamente criticada por Organismos de Derechos Humanos, sus propios aliados del gobierno nacional y la población en general. La presión social por conservar una fecha que ya es icónica en las efemérides argentinas, logró que se diera marcha atrás con el DNU y se conservara en su fecha original.
#memoria para no repetir #NuncaMás
Terrorismo de Estado, crímenes de lesa humanidad#30mil detenidos desaparecidos #presentes…ahora y siempreEl cerco mediático es una herramienta poderosa
Aquella vez “no te enteraste”… las formas mutaron, el fin no. Fíjate pic.twitter.com/IENtdKOY7n— #ROFerrer (@RoFerrerIlustra) 15 de marzo de 2019