crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2025

Máximo Kirchner llamó a la unidad en un Congreso sobre Ecología y Justicia Social en Moreno

El titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, participó del primer Congreso «Cuidar la Casa Común», una jornada organizada por el municipio de Moreno centrada en ecología y justicia social. Estuvo acompañado por la intendenta Mariel Fernández, la ministra de Ambiente de la provincia, Daniela Vilar, y el exlegislador Leonardo Grosso.

Durante su intervención en el evento, que tuvo lugar en el Distrito Ecológico Roggero, el diputado nacional de Unión por la Patria subrayó la urgencia de construir una unidad sólida ante el rumbo del actual gobierno, al que calificó de tener “un paso firme para romperlo todo”.

“Vemos cómo diversos sectores de nuestra sociedad comienzan a advertir que, frente a este modelo económico, es necesario movilizarse y defender los derechos. El gran reto que enfrentan hoy los actores políticos, sociales y ambientales es ser solidarios con todas las demandas. Porque si nos dividen, nos fragmentan e individualizan, será muy difícil conformar una fuerza que detenga el paso firme que tiene este gobierno para romperlo todo», expresó Kirchner.

En relación con las elecciones legislativas del 26 de octubre, el dirigente destacó la importancia de que la provincia de Buenos Aires contribuya con representación parlamentaria en el Congreso nacional: “Para que Milei no siga avanzando sobre los derechos de las personas” y para que se elaboren propuestas “que no queden en la declamación”.

«Más allá del contexto electoral, me interesa que la provincia de Buenos Aires pueda sumar la cantidad necesaria de diputados y diputadas para que Milei no continúe vulnerando derechos laborales, económicos, humanos y ambientales», señaló el legislador.

Asimismo, planteó un segundo objetivo: “Ser capaces de discutir cómo seguir adelante en este contexto de cinismo y desinterés, y poder repensar y generar propuestas que no queden en la declamación».

Kirchner también alertó sobre lo ocurrido en el Congreso durante los primeros dos años de gestión de La Libertad Avanza. Denunció la complicidad de “gatopardos que le votaron todo a Milei” y criticó a quienes “arrasaron con los pueblos bajo el argumento impuesto por el Fondo Monetario Internacional”.

«No se trata solo del extractivismo de mineras o petroleras. Arrasan con los pueblos de nuestro país bajo una lógica impuesta por el FMI, que se tradujo en las flexibilizaciones contenidas en la Ley Bases que apoyaron algunos que simulan ser oposición», analizó el diputado.

Respecto al DNU 70/23, sostuvo que “se podría derogar si quienes afirman que el presidente es más peligroso que mono con navaja, hicieran lo que corresponde desde el Congreso: sacarle la navaja».

También se refirió a la necesidad de recuperar la “confianza” de la sociedad, vinculando coherencia entre discurso y acción política:
“A veces las palabras de los dirigentes están llenas de valentía, pero al momento de gobernar aparece el posibilismo. La gente percibe una distancia entre la acción política y la palabra. Recuperar la confianza es el verdadero desafío. Unir la acción con la palabra. Concretar un puñado de ideas, ese es el inicio de cualquier transformación», agregó.

Kirchner denunció la estigmatización hacia quienes reciben asistencia estatal, contrastándola con la impunidad de ciertos sectores empresariales:
«Avergüenzan y estigmatizan a quienes necesitan del Estado, pero no vemos a los empresarios que se llevan todo, destruyen el ambiente y pagan salarios miserables, sentirse avergonzados”, dijo, apuntando contra “los Magnetto y los Rocca”.

“Los Magnetto, los Rocca, arrasan. No es que uno quiera que no ganen lo que les corresponde, pero es necesario que exista más armonía y equilibrio en el desarrollo», remarcó al cuestionar modelos económicos “basados en la voracidad que arrasan con el ambiente y con las personas».

Finalmente, criticó la incorporación de discursos ajenos al contexto argentino por parte del gobierno nacional. Rechazó expresiones como “agenda woke” utilizadas por funcionarios libertarios:
“A mí, sinceramente, la agenda de un país extranjero no me importa. ¡Que los gringos discutan su agenda! Acá discutamos la agenda criolla. Ya tenemos demasiados debates pendientes en Argentina como para caer en la trampa de una agenda foránea”, sentenció.

El Congreso ambiental “Cuidar la Casa Común” tuvo como eje el debate sobre el cuidado del medioambiente y la construcción de un modelo de justicia social y ecológica. Contó con múltiples talleres y paneles especializados.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso