
Mariotto resaltó que la Afsca tiene «una conformación plural y amplia como ningún organismo de ese tenor en el mundo»
30.10.2013 | El vicegobernador bonaerense, que tuvo un rol clave en la elaboración de la ley como ex titular de organismo de aplicación, aseguró que «no sólo el Grupo Clarín» deberá desprenderse de licencias, sino también las corporaciones que permanezcan «excedidas» en ese sentido.
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, volvió a celebrar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló la constitucionalidad de la ley de Medios y defendió a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), organismo de aplicación de esa norma, al sostener que tiene una «conformación plural y amplia como ningún» otro ente «de ese tenor en el mundo».
El ex máximo responsable del Comfer y de la propia Afsca aseguró, además, que «no sólo el Grupo Clarín» deberá desprenderse de licencias, sino también las corporaciones que permanezcan «excedidas» en ese sentido.
«Es una ley realmente de la democracia y el fallo de la Corte va en esa dirección», destacó Mariotto y agregó que «la Afsca es un organismo de la democracia que tiene una participación plural y amplia como ningún organismo de ese tenor en el mundo».
Y, al buscar contrastar, sostuvo que, «en los Estados Unidos, el partido de gobierno pone tres representantes y la oposición dos».
«Esta conformación de la Afsca no sólo tiene un Consejo Federal, con amplia participación de todos los sectores, sino tiene una autoridad de aplicación con tres representantes del Congreso, primera, segunda y tercera minoría; dos representantes del Ejecutivo y dos por las organizaciones sociales», puntualizó en diálogo con la radio de FM Imagina.
Aseguró luego que se deberá «cumplir con la Ley y no sólo el Grupo Clarín sino todos los titulares de medios, todos los empresarios que estén excedidos».
«Ningún titular de medios (de comunicación), piense como piense, puede tener más licencias de lo que corresponde de acuerdo a la Ley. Todos van a tener que cumplir con la Ley. Y el Grupo Clarín, que tuvo medidas cautelares a su favor y por eso no cumplió con la Ley, ahora también lo va a tener que hacer. Es una Ley para todo el mundo», concluyó.
Ayer, la Corte Suprema avaló la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y reivindicó la facultad del Estado para regular el mercado de las comunicaciones.