«Su objetivo es bajar el nivel de vida de los trabajadores»
El Secretario adjunto del gremio telefónico FOETRA criticó las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri. Además, afirmó que Cambiemos viene a “bajar el nivel del vida de los trabajadores”.
El gremio telefónico tiene varias singularidades. Por un lado, a lo largo de los años han hecho gala de desarrollar amplios marcos de unidad sindical, por el otro, son potentes a la hora de plantear demandas reivindicativas. El gobierno y los empresarios les temen ya que conservan una buena capacidad de movilización .
Como tercer detalle también mantienen en su línea directiva a dos dirigentes que militan en centrales diferentes, Osvaldo Iadarola, secretario general está en la CGT y el secretario adjunto es Claudio Marín, que abreva en la CTA que lidera Hugo Yasky. Conviven, que no es poco, para el actual momento del país. Ahora Telefónicos está en plena discusión paritaria, y por ello, en una entrevista exclusiva con el portal web www.resumenamericano.org, las opiniones de Marín sobre ese tema y otros más generales siempre despiertan interés.
-FOETRA está ahora en plena pelea por aumentos salariales y han planteado medidas de lucha…-Nosotros hicimos el miércoles pasado asambleas informativas en todos los lugares de trabajo. El jueves 7 de julio estaba plantado un paro con movilización, y no teníamos dudas de que iba a ser una movilización multitudinaria, marcharíamos por la Avenida Corrientes hasta el bajo e íbamos a hacer un lindo quilombo. Poco antes de eso el Ministerio de Trabajo nos dictó la conciliación obligatoria sin haber hecho ningún tipo de audiencia ni con ellos (los empresarios) ni con nosotros. O sea, fueron las empresas, pidieron la conciliación por diez días que se van a hacer veinte días hábiles. Esta tarde tenemos un plenario de delegados y vamos a transcurrir toda la conciliación obligatoria haciendo actividades que no impliquen romperla, la acatamos. Porque la verdad no sabemos como la gastan estos tipos, más vale que no nos cambien el eje del conflicto, o sea, que no tengamos que discutir otra cosa que no sea los salarios.
– ¿Cuánto están pidiendo?
-Estamos pidiendo un 39% y la forma en que se diseña el 39 es lo que estamos discutiendo. Obviamente, no es lo mismo un 39 todo junto del primer día hasta el último día que un 39 seccionado o que un 39 donde algunas cosas van a los básicos y otras cosas no, entonces, estamos en esa discusión. Las empresas ofrecen menos de lo que ofrecieron el año pasado en la misma época, aún reconociendo el gobierno la inflación que reconoce, que es una locura porque es mucho más. Nosotros sacamos dos bonos alimentarios en lo que va del año de 5 lucas y monedas cada uno, remunerativos, y ahora tendríamos que haber cerrado el primero de julio y no cerramos.
O sea, lo que vamos a hacer es transcurrir la conciliación obligatoria con la mayor actividad posible, con todo el activismo, y cuando termine la conciliación continuará el plan como venía dado. Lo que no vamos a hacer es firmar abajo, no estamos dispuestos dispuestos a que nos quiten el nivel adquisitivo.
– En ese marco, a la vez ¿están teniendo algunos conflictos parcializados en alguna empresa?-El gremio es muy orgánico, tratamos de buscar siempre un mínimo común denominador y desde ahí pararnos con todo el mundo, con todos los compañeros, que todos participen, inclusive, este plan de acción no lo largó solamente Foetra, el gremio de base, sino que también lo plateó el gremio de supervisores , el gremio jerárquico y el gremio de profesionales. O sea, que está toda la mesa de la unidad sindical mancomunada para logar el objetivo, así que las medidas vana ser muy fuertes.
La obligación del movimiento obrero es generar una unidad en torno a, por lo menos, un programa reivindicativo, si no se quiere un programa estratégico, que diga que bancamos un modelo de acumulación, de desarrollo nacional y no de especulación financiera.
– ¿Cómo ves el tema de CGT? ¿Cómo se para Foetra frente a este congreso reorganizador de la CGT donde se perfilan varios candidatos para un triunvirato? – En Foetra hace muchos años que se comparte la conducción entre CGT y CTA. Yo estoy en la CTA de Hugo Yasky y Osvaldo (Iadarola) está en la CGT, lo que pasa que hoy la pertenencia a la CGT tiene sus bemoles, hay que ver muy bien donde está parado cada cual. En ese sentido, todos añoramos una central unida, una CTA unida y una CGT unida, porque entendemos que es el punto de partida de poder elaborar un programa mínimo de acción. En ese sentido, creo que resulta promisorio, no tanto tal vez por la inteligencia nuestra, sino por la torpeza y la agresividad. No diría tanto la torpeza, porque últimamente se ha instalado la idea de la torpeza del gobierno, el gobierno no es torpe, el gobierno tiene un plan y ese plan está perfectamente orquestado y es el plan que nosotros denunciamos antes de que el actual gobierno ganara las elecciones. Nos decían que eramos exagerados, ideologístas, y la verdad es que nos quedamos cortos.
Entonces, la obligación del movimiento obrero es generar una unidad en torno a, por lo menos, un programa reivindicativo, si no se quiere un programa estratégico, que diga que bancamos un modelo de acumulación, de desarrollo nacional y no de especulación financiera, con todo lo que eso implica: salarios, consumo de mercado interno, sustitución de importaciones, integración regional. Digamos, tres, cuatro o cinco puntos que sean lo que el movimiento obrero banque y salimos de la discusión de las personas. Calculo que sí, esto va a un triunviro, por lo menos en una primera etapa. Lo que pasa es que hablo de una organización de la cual no formo parte y por ahí tengo miedo de hablar con liviandad, pero creo que finalmente va a haber un triunviro.
– ¿Y En el marco de la CTA?
-En el marco de la CTA nosotros tuvimos una serie de acciones conjuntas con la CTA Autónoma, de Pablo Micheli, queremos unificar, juntar voluntades, el tema es que ahora se desató una interna dentro de la central de Micheli, donde lo están cascoteando de una manera tremenda y la verdad no se si nosotros ayudamos o no. A veces uno termina siendo un elefante en un bazar, dice vamos por la unidad y resulta que la persona con la cual querés ir por la unidad no representa a toda la central. Digamos que más bien estamos en un impasse en este momento para ver cómo resuelven ellos esta situación.
– En este marco de discusión entre los sindicatos para plantearse una unidad ¿cómo ves este avance del gobierno sobre tarifas y todo lo que de alguna manera está generando mucha bronca abajo? ¿Se le puede doblar el brazo a este gobierno con respecto por ejemplo al tarifazo?¿Crees que hay posibilidades de que a corto plazo haya una rectificación clara del gobierno con respecto a esto?-Creo que ellos tiene un objetivo que es bajar el nivel del vida de los trabajadores. Para bajar el nivel de vida tenés formas y formas, o sea, no podés bajarle el salario a la gente, entonces tenés que transferirles recursos al capital, sobre todo al capital financiero, de otras formas. ¿Cómo lo hacés en este caso? Bueno, las tarifas es una manera. Esto está dentro del plan del gobierno no cabe ninguna duda, es una transferencia de recursos. Si lo hacen ahora o dentro de un año o dentro de dos no da lo mismo pero creo que es un problema táctico para ellos, aumentarlas ahora, retroceder o avanzar es un problema táctico. Lo estratégico es que esa guita que voy a tener que pagar de ese aumento brutal de las tarifas de servicios se lo van a dar al capital concentrado. Esta es la jugada. Ahora, después si tácticamente conviene hacerlo del 400% y hemos llegado a la situación de decir que “bueno es solo el 400% nada más” y nos comemos el 400% y está todo bien con tal de que no sea el 1200% como en algunos casos. Fijate como funcionan los consensos políticos, largamos el 1200% y después retrocedemos al 400% y todo el mundo contento.
La verdad es que es muy difícil poder entender cómo funcionan los mecanismos de resistencia o cómo deberían funcionar los mecanismos de resistencia.
– ¿La resistencia está a la altura de las circunstancias?Obviamente que no. Nosotros no estábamos preparados para perder y ellos, si bien no estaban preparados para ganar, entiendo, la verdad es que tienen un programa de gobierno que tiene, calculo, que unos 200 años, ya lo tienen acumulado en su experiencia, en su conciencia y en todo.
– Es la generación del 80 restaurada…Totalmente. No hay nada nuevo, nada que no hayan hecho hace 200 años, Vienen así. Ya lo tienen probado y recontra probado, lo que cambian son circunstancias de forma pero de fondo todas sus medidas son las mismas medidas que aplica un gobierno ferozmente liberal, antiobrero y gorila, no hay nada nuevo bajo el sol. Lo que pasa es que lo disfrazan con los medios, lo disfrazan con algunas formas de consenso que por ahí sorprenden a algunos o a muchos, pero tienen la ventaja de todos esos años de experiencia.