crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

MAR DEL PLATA: PROCESAN A UN HOMBRE POR TRATA Y EXPLOTACION DE CINCO PERSONAS

El hecho tenía lugar en la zona de quintas del kilómetro 13 de la ruta 226
Un hombre de 57 años fue procesado por la justicia federal acusado del delito de trata con fines de explotación laboral contra cinco víctimas –una de ellas de 13 años- abusando de la situación de vulnerabilidad. Además, se le imputa haber facilitado la permanencia irregular en Argentina de dos personas oriundas de Bolivia.
Con intervención de la Fiscalía Federal N°2, a cargo de Nicolás Czizik, el juez Santiago Inchausti ordenó, trabar un embargo por 400 mil pesos y dar continuidad a la medida cautelar de intervención de diversos organismos, para lograr “el mejoramiento de las condiciones socio ambientales de todas las personas que trabajan y residen en la quinta”.
La explotación, según la investigación judicial, se consumó en un predio rural ubicado a la altura del kilómetro 13,5 de la ruta 226 –zona Laguna de Los Padres-. Según se desprende de la resolución, se trata de un establecimiento hortícola en el que “se verificó la puesta en práctica por parte de su responsable de una forma de organización del trabajo basada en la contratación fundamentalmente de diferentes trabajadores de extrema pobreza y vulnerabilidad, entre ellas menores de edad, que cobraban principalmente su salario en función de su productividad”.
El perfil de las víctimas no era azaroso. Las personas registradas en la causa provenían de Bolivia o de provincias del norte argentino, y llegaron a la quinta por familiares, amigos o conocidos que trabajan o han trabajado allí con anterioridad, e incluso por haber trabajado en otras quintas en las que se les ha mencionado la aquí investigada como “mejor fuente de trabajo”.
Al analizar los testimonios de las víctimas del delito de trata, el juez Santiago Inchausti comprendió que “si bien algunas de las presuntas víctimas manifestaron hallarse a gusto trabajando y residiendo en el predio, no obstante las condiciones en que se encontraban, lo cierto es que sus expresiones y el consentimiento que directa o indirectamente hubieran prestado para su acogimiento en el lugar, deben ser analizados partiendo del contexto social al que pertenecen”.
Esta voluntad implícita, no implica la ausencia de indicadores de trata y reducción a la servidumbre, sino la presencia de otros elementos, como las carencias sufridas en sus lugares de origen y una situación de vulnerabilidad y desamparo.

FUENTE: 24Baires

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso