EN MAR DEL PLATA, SE OPONEN A LOS ATROPELLOS DE LAS EMPRESAS. EN NECOCHEA SE AVALAN CUALQUIER TIPO DE MANIOBRAS.
El Frente Amplio Progresista en contra de un nuevo aumento del boleto en Mar del Plata
Las fuerzas que componemos este frente creemos que nuevamente la ciudadanía paga las consecuencias de un nuevo y arbitrario aumento en el precio del pasaje del transporte público de pasajeros.
Con el compromiso de construir una sociedad más justa y libre, entendemos que es fundamental abordar las cuestiones de fondo en torno al servicio de transporte publico.
Y por lo tanto la prestación de servicios públicos de calidad constituye una de las principales herramientas de inclusión y desarrollo. El transporte urbano es, en definitiva, un servicio esencial para el desenvolvimiento cotidiano de las ciudades.
Este servicio resulta indispensable para la gran mayoría de nuestros vecinos de manera que entendemos que la rediscusión, la planificación y la ejecución de políticas integrales y abiertas que al transporte público se refieran, resultan hoy ineludibles.
Como todos los años, el ejecutivo municipal se dispone a materializar un aumento en la tarifa desproporcionado y arbitrario. Con la complicidad silenciosa de otros sectores políticos y sociales que no están dispuestos a promover un verdadero debate que pueda generar incomodidades en las empresas privadas involucradas en la prestación del servicio.
Si bien el oficialismo municipal forma parte de un dispositivo político provincial y nacional que se obstina en negar sistemáticamente los niveles inflacionarios que caracterizan a nuestra economía, entendemos que en un contexto de tales características es natural y entendible el reacomodamiento de algunos precios. Ahora bien, no comprendemos este debate como una negociación bipartita entre el Estado municipal y un sector privado, donde el primero sugiere un costo de $3,97 y el segundo aspira a un pasaje de $4,10 y a partir de allí comience una rápida y eficaz negociación hasta llegar a un pasaje final que en cualquier caso significará un aumento mayor al 22%.
Tampoco entendemos este debate como una cuestión de “costos y precios” sino como la prestación de un servicio fundamental para los vecinos que merece una discusión integral: ¿Son las condiciones y estado de las unidades puestas en debate cuando se discute el valor del pasaje? ¿Lo son los escasos puestos de carga? ¿El incumplimiento de las frecuencias? ¿La falta de seguridad en las paradas, especialmente en horario nocturno? ¿El diseño de los recorridos? ¿Se discute un plan de inversión que contemple lo no cumplido hasta el momento por la prestataria ni exigido por el estado municipal? O incluso más, en el marco del Plan Estratégico y el Plan Maestro de Transporte no se perciben avances de ningún tipo en relación a estas y nuevas opciones de ejecución que mejoren el servicio.
Tampoco aceptamos natural el supuesto traslado de costos al precio del pasaje. Esa premisa encierra la teoría de la “inflación de costos” cuyo único sentido es justificar la invariabilidad en los márgenes de ganancias privados sin debatir el servicio.
Por ello, entendemos necesario el anhelado debate acerca del sistema integral de transporte público de nuestra ciudad. Y ratificar que las formas en ocasiones constituyen el fondo. Y cuando las formas implican complicidad o devolución de favores, en el fondo se construye metodología lejana a los vecinos y con escasa transparencia.
Por último ratificar que debe replantearse la tesis hasta ahora inamovible de que son los usuarios mismos quienes deben financiar en su totalidad tal aumento alejándose del concepto de servicio público. Entendemos que como tal, es el Estado quien debe garantizar inclusión y redistribución y resulta esencial en ese sentido diseñar una nueva política para afrontar el financiamiento del servicio.
El Frente Amplio Progresista (FAP) entiende que el progresismo es progreso centrado en las personas. Y pensando en los trabajadores, profesionales, estudiantes creemos que merece la pena debatir si el transporte publico es meramente un bien de cambio o un derecho del conjunto de la sociedad. De manera que no avalamos ningún proceso de aumento que no permita considerar al usuario y sus necesidades.
Pablo Farías Diputado Provincial GEN/FAP
Alfredo Lazeretti Diputado Provincial PS/FAP
Martín Carrasco Sec Gral partido GEN
Alberto Fallacara Sec Gral Partido Socialista
Juan Pablo Malagutti Mov Libres del Sur