crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Manejo de fondos dudoso: La Muni anuncia obras con una inflación del 20% pero las paga con un 45%

En las últimas semanas el discurso oficial de la gestión de Arturo Rojas incluyó la variable de la inflación y la situación económica del país en toda declaración que realizan sus funcionarios, tanto para justificar lo que no se realiza como aquello que pretende movilizar calculando el movimiento de los precios.

Esto, que ha sido cierto en declaraciones tanto del intendente como de funcionarios menores con la aparente finalidad de «abrir el paraguas» para cuando se reclamen los resultados, va montado sobre comunicados que (una vez más salteando cualquier clase de protocolo u oficialidad) anuncian cosas que son mentiras abiertas.

Aunque hay varios casos, el más notable es el de las adjudicaciones que se dan a Vícoli, que resurgió de sus cenizas de una empresa cuasi quebrada a ser la principal contratista de obra pública del Estado Municipal, con una incorporación societaria que coincidió con la llegada de Rojas al municipio.

Vícoli ha recibido adjudicaciones de obras por casi todo lo que ha promovido Nueva Necochea, en su mayoría reparaciones menores y detalles que son presentados como obras faraónicas por el aparato de prensa oficial. Con el correr de la gestión las numerosas adjudicaciones parecieron no ser suficientes a la financiación de la cementera resucitada por obra y gracia del presupuesto municipal, por lo que la Comuna comenzó a calcular algunos plus a los costos presupuestados.

Esto ha sido especialmente así en los últimos meses de gestión y ha sumado costos para obras como la del Barrio Los Malvones, que avanza de manera esporárdica y ya casi fuera de término, o la remodelación de la vereda de la Avenida 2, practicamente la única obra importante de la gestión Rojas, financiada por Nación y también retrasada y reiteradamente anunciada.

Si bien lo que cabría pensar es que el Estado Municipal en virtud de la inflación imprimiría celeridad a las obras para evitar el aumento de los costos, lo cierto es que nada está más lejos de la intención del Ejecutivo, que aprovecha con fines electorales cada nuevo anuncio de obras que siguen atrasadas y que, en rigor, cada día cuestan más.

Así se llega a una nueva obra cuyos trámites para pagarle a la empresa ya han sido realizados, aunque con un incremento por inflación distinto al presupuestado y al que se comunicó al público.

Sucede que a mediados de abril de este año la Municipalidad anunciaba que contaba con dos oferentes para la construcción de una pista de atletismo municipal, un proyecto iniciado durante la gestión de Facundo López que quedó sin terminar. Los oferentes eran dos de las mismas empresas que se presentan a casi toda licitación en la gestión Rojas y debían competir alrededor de un presupuesto de 34 millones de pesos. La Comuna adelantaba ya desde la gacetilla de prensa oficial que sobre el presupuesto había un cálculo de incremento de un 20% sobre el presupuesto por la inflación.

Fue el único anuncio oficial que hizo la Comuna sobre el trámite en cuestión, lo que mostraba al público que finalmente la obra tendría un costo de casi 41 millones de pesos.

Sin embargo, en los papeles ocultos a los anuncios y la mirada pública, el costo de la obra es mucho mayor y las órdenes de pago indican un monto de 49,5 millones de pesos, es decir, un 45% por encima del presupuesto por el que se había anunciado un incremento del 20%. En sólo un mes entre que se realizó el anuncio público y se adjudicó la obra, el incremento calculado pasó del 20% al 45%.

El decreto 1474/22 firmado por el intendente Arturo Rojas y el Secretario de Obras Públicas Adrián Furno ofrece una explicación sobre el aumento calculado, aunque no fue el caso para la comunicación oficial, que se quedó con ese 20% inicial, aparentemente calculado «a ojo» y sin ninguna responsabilidad al momento de publicarlo.

El anuncio realizado oficialmente señaló que se tratará de «una pista semi profesional de unos 4500 metros 2, con 8 carriles, además de gradas, sanitarios y vestuarios completos, y ocho columnas de iluminación de 13 metros de alto». Aunque se desconoce la experiencia de la empresa adjudicada para realizar obras de este tipo, la Comisión Evaluadora del Ejecutivo dispuso sin más que se avanzara con el proyecto al encontrar todo normal, incluído el presupuesto con inflación propia.

El uso de los canales oficiales de información como aparato de marketing político y campaña electoral son los que permiten esta clase de situaciones, como se ha graficado en distintas oportunidades a lo largo de los últimos años con Rojas al frente del municipio.

El Ejecutivo literalmente maneja las publicaciones oficiales como si se tratara de de propagandas en redes sociales, donde no existe responsabilidad editorial y la desinformación se apalanca a veces con declaraciones oficiales que sirven muy bien a los intereses electorales del intendente (incluso pretende contratar una consultora para profundizar ese modelo). En el camino pasa por encima el derecho de los ciudadanos a conocer los verdaderos manejos que hace el Ejecutivo con los fondos públicos.

Diario 4V

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights