crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Madrid recibió la cumbre del influyente Club Bilderberg

El Hotel Mirasierra de Madrid ha sido seleccionado por el influyente Club Bilderberg para celebrar su 70 aniversario. Un evento caracterizado por el secretismo, reúne a figuras destacadas de la élite global y cuenta con la participación de 10 españoles.

Estas conferencias anuales, que se llevan a cabo en diferentes lugares del mundo, fueron fundadas en 1954. Esta iniciativa del político polaco Józef Retinger tenía como objetivo estrechar lazos entre Europa Occidental y Estados Unidos durante la era del Plan Marshall. Esta es la tercera vez que España acoge una reunión de este grupo, habiéndose celebrado la primera en 1989 en el Gran Hotel de la Toja, en Pontevedra, y la segunda en 2010 en el Hotel Dolce de Sitges, en Barcelona.

Actualmente, este encuentro en la capital, que comenzó el 30 de mayo y finaliza este domingo, aborda temas contemporáneos como la inteligencia artificial, el transhumanismo, las elecciones europeas, los desafíos económicos y los conflictos bélicos. Para muchos expertos, estas conferencias son cruciales para debatir las tendencias que definirán la economía mundial.

Andrew Kakabadse, coautor del libro ‘Bilderberg People’, comentó a la BBC que este grupo posee un poder auténtico que supera al del Foro Económico Mundial. La falta de transparencia es una de las razones por las cuales muchos están preocupados por la influencia que puedan ejercer.

Según Kakabadse, la agenda del grupo consiste en reunir a las élites políticas de todas las corrientes, permitiéndoles interactuar en un entorno relajado y lujoso junto a líderes empresariales, propiciando un intercambio de ideas fluido. Aunque puede parecer una simple cena de lujo, quienes han asistido a suficientes reuniones, observan patrones emergentes.

Este evento reúne a figuras prominentes de la política, los medios de comunicación, y la élite financiera y académica. En el pasado, han asistido personalidades como Henry Kissinger, los Rockefeller, y miembros de familias reales.

En esta ocasión, destacan nombres influyentes como Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN; Paolo Gentiloni, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios; Gerhard Zeiler, presidente de Warner Bros-Discovery International; Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra y presidente de Brookfield Asset Management, entre otros.

Los participantes españoles incluyen a José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación; Ildefonso Castro, secretario de Asuntos Internacionales del PP; José Creuheras, presidente de Grupo Planeta y de Atresmedia; Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas; Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; Pedro J. Ramírez, presidente y director del periódico El Español; José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano y José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá a la cena del sábado, pero no participará en la conferencia.

Otros asistentes incluyen a Musafa Suleyman de Microsoft IA, Daniel Ek de Spotify, Albert Bourla, presidente y CEO de Pfizer, la primera ministra de Estonia Kaja Kallas, el exprimer ministro italiano Mario Monti, José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea y presidente de Goldman Sachs Internacional, y el ministro de Justicia alemán Marco Buschmann.

También se mencionan nombres como Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones; el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe; el subsecretario general adjunto de Innovación de la OTAN, James Appathurai; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial.

Desde Norteamérica, destacan el comandante general del Ejército de EEUU en Europa, Christopher G. Cavoli; el director de Tecnología y Seguridad Nacional de EEUU, Tarun Chhabra; el ministro de Innovación canadiense, François-Philippe Champagne; y la directora de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras, Jen Easterly.

Adicionalmente, participan Alexander Gabuev, director del Programa Rusia y Asia-Pacífico en el Centro Carnegie de Moscú; la coordinadora Humanitaria y de Reconstrucción de la ONU para Gaza, Sigrid Kaag; y Dmytró Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania.

Estas reuniones se desarrollan bajo estrictas normas de confidencialidad y las Reglas de Chatham House, impidiendo la revelación de la identidad de los ponentes y la información discutida, aunque los asistentes pueden usar esta información libremente. Los participantes asisten a título personal y no como representantes oficiales, y no hacen declaraciones públicas sobre el contenido de las reuniones, las cuales no reciben cobertura periodística significativa.

Denis Healey, cofundador del grupo y canciller británico en la década de 1970, afirmó en el libro ‘Them’ que la gente subestima los beneficios prácticos de estas redes informales. “Bilderberg es el grupo internacional más útil al que he asistido. La confidencialidad permite hablar con honestidad sin temor a repercusiones”, aseguró.

En el pasado, un asistente comentó a ABC que estas reuniones sirven para conocer las opiniones de personas muy influyentes sobre diversos temas. La misma fuente insistió en desmitificar la idea de que el club actúa como un gobierno mundial en la sombra.

Con información de ABC España

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights