crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Macri le entregó terrenos a Costantini, Lizzano y Rocca por U$S 50 millones menos del valor de mercado

Eduardo Costantini, Darío Lizzano y Paolo Rocca se ahorraron casi 50 millones de dólares con las compras de 5 terrenos en una de las zonas más cotizadas de la Ciudad. El perjuicio fue para el estado nacional que en total perdió casi 57 millones de dólares.

El resultado surge de un informe elaborado por la Auditoría General de la Nación (AGN), cuya presidencia está en manos de la oposición. De hecho, los auditores opositores intentaron retrasar el tratamiento del informe: uno de los ex funcionarios que quedan peor parados es Ramón Lanús, candidato a intendente de Juntos en San Isidro.

Entre 2017 y 2019 el AABE, a cargo de Lanús, se desprendió de varios terrenos pertenecientes al Estado. Algunos de más interesantes para los desarrolladores fueron los de Catalinas II, la zona ubicada Avenida Eduardo Madero, entre Boulevard Cecilia Grierson y San Martin.

Según pudo saber LPO, para avanzar con la venta de esas tierras fue necesario correr la línea de jurisdicción portuaria, una cuestión de por sí irregular.

«En el 100% de los expedientes analizados, se observó la falta de mecanismos utilizados por la AABE para determinar el precio base de las subastas, y en el 56% de los casos se adjudicó a un menor valor que el establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, implicando una merma en el ingreso de fondos por 62 millones de dólares», se explica en el informe de la AGN donde analiza la venta de los terrenos de Catalinas II.

El informe de la AGN sobre la Administración de Bienes del Estado (AABE) muestra varias irregularidades. Además de salir a subasta a un precio menor que el determinado por el Tribunal de Tasaciones, en más de la mitad de las subastas no hubo puja entre los oferentes.

Eso hizo que Constultatio, propiedad de Costantini se ahorrara 31 millones de dólares en la compra de tres parcelas. Allí se combinaron dos cuestiones: además de que la subasta se realizó a un valor al del mercado, el empresario dejó que la primera puja fuera declarada desierta y ofertó cuando dos terrenos volvieron a subastarse a un valor rebajado.

Darío Lizzano, en ese momento vinculado a TGLT fue otro de los grandes ganadores: pagó 13 millones de dólares menos que el valor de mercado por un lote del que luego se desprendió.

El ahorro de Techint, una de las principales empresas argentinas fue menor. La firma, bajo el nombre de la subsidiaria Santa María SAIF, se quedó con tierras por 4,4 millones de dólares menos que la tasación oficial.

«En el 56% de los casos, la AABE adjudicó los inmuebles a un menor valor que el establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, implicando una merma en el ingreso por las ventas equivalente a 62 millones de dólares», dijo Juan Ignacio Forlón, uno de los directores de la AGN.

La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights