Represión en Bariloche: ordenaron la extradición de Jones Huala a Chile y hay detenidos
Lunes 05 de Marzo | 14:10
El juez federal Gustavo Villanueva comunicó la decisión, que desató la indignación de la comunidad mapuche y la represión policial. Apelarán ante la Corte Suprema.
En Bariloche, a través de una sentencia por teleconferencia, sin siquiera el derecho a q entre a la sala ni él, ni su abogada ni la prensa, le acaban de dictar la extradición a Facundo Jones Huala. ¡Todo nuestro repudio y exigencia de inmediata libertad! pic.twitter.com/1hNb6PmQVf— CeProDH (@ceprodh) 5 de marzo de 2018
El juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, ordenó este lunes la extradición del lonko mapuche Facundo Jones Huala solicitada por Chile para juzgarlo por los supuestos delitos de incendio de una vivienda y tenencia de armas de fabricación casera.
El magistrado no leyó la sentencia en una audiencia pública sino que comunicó la decisión solamente a la abogada defensora Sonia Ivanoff y al fiscal Jorge Bagur Creta en el Juzgado Federal de esa ciudad patagónica.
El juez Gustavo Villanueva aceptó la extradición de Facundo Jones Huala a Chile, luego del compromiso de Macri con el gobierno chileno.
¡Exigimos la libertad del lonko y el cierre de la causa!— CORREPI (@CORREPI) 5 de marzo de 2018
La comunidad mapuche aguardó desde temprano en la vereda de los tribunales. Aunque el veredicto «ya estaba cantado» – como dijeron- esperaron en paz y hasta realizaron danzas rituales. Después de que se conociera el fallo, algunos integrantes manifestaron su bronca e indignación contra el vallado de seguridad y los escudos policiales.
Rápidamente, uniformados de la Policía de Río Negro y de Seguridad Aeroportuaria reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos a los manifestantes y los trabajadores de prensa que se encontraban cubriendo la noticia. Según el medio La retaguardia, detuvieron a nueve integrantes de la comunidad.
Todo nuestro repudio a la sentencia que ordena la extradición de Facundo Jones Huala a Chile. La Justicia federal una vez más monigote del Gobierno.— Myriam Bregman (@myriambregman) 5 de marzo de 2018
En declaraciones al diario Río Negro, el lonko había adelantado este fin de semana que la ley de cooperación internacional en materia penal prevé que la sentencia se puede apelar ante la Corte Suprema. Por lo tanto, la definición quedará ahora en manos del máximo tribunal del país.
Repercusiones
La legisladora porteña y abogada de Derechos Humanos, Myriam Bregman, repudió la extradición de Huala y acusó al juez Villanueva de representar los intereses del Gobierno nacional. En la misma línea, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) consideró que el fallo responde «al compromiso de Macri con el gobierno chileno».