crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Lunes negro: bonos argentinos en caída libre y riesgo país supera los 1700 puntos

Se desploman antes de la apertura tras la baja en Japón y el desplome del viernes pasado en Estados Unidos.


Los bonos argentinos registran caídas del 4% en las operaciones previas a la apertura, sufriendo el impacto del colapso bursátil mundial que comenzó con la caída de los mercados en Japón y continuó con bajas significativas en las principales bolsas de Europa.

En las pantallas de los operadores se observan descensos del 1,1% en el Bonar 30, del 1,2% en el Bonar 29, y del 0,77% en el Bonar 35. Esta baja es consecuencia de un retroceso de los mercados financieros a nivel global que se originó en Asia y creció tras la publicación de malos datos de empleo en la economía de los Estados Unidos.

El Banco de Japón aumentó la tasa 0,25% la semana pasada, lo cual desencadenó esta situación, mientras que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos comunicó el viernes una subida al 4,3% de la tasa de desempleo.

El viernes pasado, el mercado argentino ya había mostrado signos de impacto con una caída del 4,5%, mientras que los ADRs en Nueva York se hundieron hasta un 13%. El dólar también se fortaleció al final de la semana, retornando a la zona de $ 1.400.

Tras el desplome del Nikkei en Tokio, que superó el 12%, las bolsas en Europa, a media mañana de Argentina, también sufren caídas de entre el 2% y el 3% en Frankfurt, Londres, Madrid y París, mientras se espera la apertura formal de los mercados en Buenos Aires y Estados Unidos.

Analistas coinciden en que el origen de este “lunes negro” en los mercados financieros radica en la decisión del Banco de Japón de subir la tasa de interés y en los malos datos de empleo que se conocieron en los Estados Unidos, observando ahora el nivel de contagio que puede producirse tras el desplome que se inició en las bolsas asiáticas.

“Japón era una fuente de préstamos baratos. Vos sacabas un préstamo en Japón y salías de compras por el mundo”, señaló el economista Fernando Marull, quien añadió a su diagnóstico “malos balances” de acciones de empresas tecnológicas que se conocieron en las últimas semanas en Estados Unidos y el aumento del desempleo en ese país que se dio a conocer el viernes.

Marull consideró que ese sector se había “excedido un poco” en la subida, acumulando avances de hasta el 150%. Asimismo, evaluó que “de todas maneras, el mercado está exagerando” estos escenarios negativos, según dijo a Radio Rivadavia. No obstante, adelantó que es lógico esperar un mal día en la plaza local con aumentos del dólar, caída de bonos y acciones, y un Banco Central vendiendo reservas.

Por su parte, el analista Claudio Zuchoviki publicó en su cuenta de “X”: «El peor lunes de mercado en mucho tiempo. No es solo miedo a la recesión. Lo más difícil es enfrentar una crisis con los liderazgos globales actuales”.

En tanto, el Director de Research for Traders y exasesor de Javier Milei, Darío Epstein, señaló también en esa red social: “si el system trading funciona, se deberían disparar órdenes de ventas y potenciar las caídas. Los BC del G7 están preparados y coordinados para actuar, a diferencia de otras crisis. Veremos…”

Y añadió: “La conclusión la dejo abierta: para mí no está claro si el selloff (liquidación) es por el unwinding de posiciones por el leverage o es una combinación de la desaceleración de la economía de Estados Unidos y China”.

Con información de El Destape

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights