crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Lula impulsa una reforma del FMI y vuelve a cruzarse con Milei

El proyecto de Lula Da Silva para redefinir el rol de los organismos multilaterales de crédito genera un nuevo desacuerdo con Javier Milei en la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro.

El presidente de Brasil plantea una reforma que enfoque estas instituciones en objetivos como la reducción de la pobreza, la lucha contra la desigualdad y la promoción de la inclusión financiera. Por esta razón, en el encuentro participan representantes del FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Xi Jinping y su influencia en el G20 intensifican tensiones con los republicanos de Trump
De acuerdo con fuentes consultadas, el entorno de las instituciones financieras internacionales no ve con malos ojos las propuestas de Lula. Incluso, consideran que refuerzan la postura frente al posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El expresidente republicano ha mostrado un fuerte rechazo a los mecanismos multilaterales y ha insinuado que Estados Unidos debería abandonar el financiamiento de cuotas en organismos como el FMI.

En paralelo, líderes europeos que asistieron al G20 buscan dialogar con Joe Biden sobre las implicancias de una eventual retirada de Trump del apoyo a instituciones como la OTAN.

Las diferencias con Milei
Las propuestas de Lula entran en conflicto directo con las prioridades de Milei, quien aspira a obtener financiamiento del FMI para desmontar el cepo cambiario. Este objetivo resulta difícil de conciliar con los «metas sostenibles» que el brasileño promueve para reformar al organismo.

Entre los cambios que impulsa Lula está la actualización de los indicadores del FMI, utilizados para elaborar reportes e implementar recomendaciones en los países miembros. Su plan no está solo: cuenta con el respaldo del presidente chino Xi Jinping, quien elogió las propuestas brasileñas en un extenso editorial publicado en Folha de S. Paulo.

Biden en Río: un ataque a Putin para contrastar con Trump
En su editorial, el periódico paulista, el más influyente de Brasil, también publicó un informe sobre la estabilidad laboral de los empleados públicos brasileños, señalando que mantienen sus puestos más allá de su desempeño. Este modelo contrasta con la visión de Milei, quien sigue defendiendo su “motosierra”.

Por su parte, Milei mantiene distancia de las medidas propuestas en el documento de consenso del G20. Uno de los puntos centrales del plan de Brasil es la implementación de un impuesto a los súper ricos para lograr estabilidad fiscal, medida respaldada por ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Sin embargo, ante la perspectiva de un regreso de Trump, Milei estaría dispuesto a oponerse como gesto de alineamiento con el futuro gobierno estadounidense y figuras como Elon Musk.

Con información de La Nueva Comuna

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights