«Con esto se devolverían los descuentos mal hechos. Es una salida elegante que tratan de hacer”
Luego de más de un mes de conflicto con los auxiliares de la educación, y con dos fallos judiciales de por medio dictados por el juez en lo Contencioso y Administrativo de La Plata, Luis Arias, la Provincia dictó la conciliación obligatoria tras una reunión llevada a cabo con dirigentes de ATE y Soeme. La medida supone la devolución de lo descontado por los días de paro a más de 60 mil trabajadores, pese a que los empleados del gremio color verde no estaba llevando adelante retención de tareas.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia, Oscar de Isasi, detalló tras la reunión que “en términos políticos, intentaba disimular la derrota del gobierno en uno de los puntos que reclamamos, que fue la devolución de los descuentos siniestros”.
El dirigente de la CTA puntualizó que “el ministerio de Trabajo no puede dictar la conciliación obligatoria en el estado porque es juez y parte; y en segundo lugar, aunque fuera legal o hubiera un organismo imparcial, ATE no está comprendido porque no definió retención de tareas sino el paro de 48 horas. Intentaron disimular el golpe del paro y los transformaron en una conciliación obligatoria para devolver los descuentos”, dijo.
Por otro lado, aseguró que “fuimos a la reunión con la expectativa de avanzar en las cuestiones troncales: que cumpliera con los dos fallos. Uno de ellos el de Árias, en el cual pedía que se reabran las paritarias; y el segundo en el marco del parazo de ayer, donde el juez intima al gobierno de la provincia a que devuelva los descuentos mal efectuados”.
Según De Isasi, “el parazo y la decisión judicial acorraló al gobierno y no le va a quedar otra que tener que devolver los descuentos. Planteó, para no aceptar la decisión de la Justicia, una conciliación obligatoria. Con esto se devolverían los descuentos mal hechos. Es una salida elegante que tratan de hacer”.
Por otro lado, desde el Sindicato de Obreros de Minoridad y Educación, encabezado por Marcelo Balcedo, se aceptó la conciliación obligatoria, “estableciendo así una mesa de diálogo donde volverá a discutirse la situación salarial de los estatales bonaerenses”, según lo informado en un comunicado.
La medida fue tomada luego de que los dirigentes de ATE y Soeme se reunieran en la cartera laboral con el ministro, Marcelo Villegas; el subsecretario de Educación, Manuel Vidal; funcionarios de Economía; y el defensor del Pueblo, Marcelo Honores.
FUENTE: Real Politik