«Si queremos renovación, debe ser una mujer.» Esta afirmación circula en el entorno de Cristina Fernández de Kirchner, entre los rumores que sitúan a figuras como el gobernador Ricardo Quintela y el senador Wado de Pedro como aspirantes a la presidencia del Partido Justicialista (PJ). Sin embargo, en la etapa final de las deliberaciones, la catamarqueña Lucía Corpacci ha emergido como una candidata inesperada.
Corpacci cuenta con características que la hacen atractiva para distintos sectores del partido. Además de ser mujer, su trayectoria como exgobernadora de Catamarca por dos mandatos consecutivos y su influencia en asegurar la victoria de su sucesor, Raúl Jalil, le han ganado el respeto de otros gobernadores. Aunque ya no ocupa cargos ejecutivos, sigue siendo una figura relevante en la política provincial.
Otro factor a su favor es su estrecha relación con Cristina, quien podría respaldarla cuando llegue el momento de definir al próximo presidente del PJ, que será electo el 17 de noviembre.
Lucía Corpacci en acción
Corpacci mantiene un perfil bajo, pero su actividad es intensa. Junto a Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores de Axel Kicillof, ha desempeñado un rol protagónico en el PJ. Ambas fueron nombradas vicepresidentas del partido en la lista que lideraba Alberto Fernández en 2021 y han liderado los esfuerzos para convocar a las recientes reuniones que desembocaron en el llamado a elecciones internas.
La semana pasada, Corpacci y Álvarez Rodríguez lideraron una reunión sobre política exterior en la sede del PJ. Al encuentro asistieron figuras como el exministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, y el exembajador en China, Sabino Vaca Narvaja. Entre los presentes también se encontraban Gildo Insfrán, presidente del Congreso del PJ, y el senador De Pedro, quienes apoyaron la iniciativa de revitalizar el partido de cara a las elecciones.
«Nuestro objetivo es reactivar el PJ», dijo Corpacci a principios de agosto durante una entrevista en Eva TV, un canal de streaming administrado por La Cámpora y el grupo de Víctor Santa María, dedicado a difundir las voces de diferentes facciones del peronismo.
La competencia por la presidencia
Ricardo Quintela, actual gobernador de La Rioja, es uno de los principales contendientes. Ha ganado notoriedad en su confrontación con el presidente Javier Milei sobre cuestiones económicas, lo que lo ha posicionado favorablemente dentro del partido. En los últimos meses, ha buscado apoyos entre los congresales peronistas y ha fortalecido sus vínculos con Kicillof, además de reunirse con el papa Francisco en Roma, quien lo felicitó por las reformas constitucionales en su provincia.
En tanto, sectores del cristinismo han promovido discretamente la candidatura de Wado de Pedro. Aunque algunos líderes locales, como un intendente bonaerense, han expresado su resistencia a que el cristinismo controle tanto el PJ nacional como el bonaerense, la estrategia de Cristina parece enfocada en asegurar su influencia en ambos ámbitos.
En medio de esta contienda interna, surge la figura de Corpacci como una potencial mediadora entre los intereses de los gobernadores y los de Cristina, aunque algunos consideran que su cercanía con la expresidenta podría ser un obstáculo para lograr consenso.
La fecha clave
El Congreso del PJ fijó el 17 de noviembre como la fecha de la elección interna. Sin embargo, si se alcanza un acuerdo de unidad, el nuevo presidente podría definirse antes. La falta de recursos económicos para organizar una elección a nivel nacional ha aumentado las posibilidades de que se cierre una lista consensuada. El plazo para presentar candidaturas y avales vence el 19 de octubre, lo que marca un punto crucial en la definición de la futura conducción del partido.
Con información de Letra P
Publicado en lanuevacomuna.com