Los radicales no quieren que el PRO arme lista en los distritos
En pocos días, intendentes de la Provincia se reunirán con Ernesto Sanz en el distrito de General Alvear. Irán con la preocupación ante quien inspiró y promovió la alianza con Mauricio Macri. Se estima que le pedirán no quedar como “rehenes” de los acuerdos de la superestructura. Un reciente documento de los radicales bonaerenses refuerza esta preocupación.
Miguel Lunghi es uno de los principales intendentes que tiene el radicalismo en la provincia de Buenos Aires. Su “peso” se lo otorga la dimensión de la ciudad y su buena imagen constante en el electorado local, pero no su incidencia política en el partido. En Gualeguaychú, quedó sólo con su postura de ir a las elecciones sin ningún tipo de alianzas.
Junto con jefes comunales de otros distritos, Lunghi se reunirá con Sanz y tratará de volver con un panorama mucho más claro de la estrategia para enfrentar las Elecciones Primarias (PASO). Por el momento, comparte el temor de que los arreglos de “arriba” condicionen las estrategias territoriales. También intentará volver con una idea mucho más clara de quién sería el candidato a gobernador bonaerense.
Se estima, además, que los intendentes pedirán un freno al armado del PRO en los distritos. Pretenden que la alianza electoral nacional no los perjudique quitándole votos en los territorios donde el arrastre de Macri podría jugarles en contra.
En este sentido, la UCR provincial se expidió a favor de sus intendentes y legisladores.
“El rol del radicalismo es fundamental por extensión territorial, garantía de gobernabilidad y compromiso con un programa de gobierno inspirado en los valores de libertad e igualdad. Es por ello que hay que movilizar y poner en valor el espacio político que representamos a lo largo y lo ancho del país y particularmente en la provincia de Buenos aires”, señalaron en un comunicado.
“La Provincia de Buenos Aires será escenario central de las próximas elecciones nacionales, tanto por la cantidad de electores como por la significación política de nuestra Provincia. Es por estas, y otras vastas razones, que el armado que propuso como camino la Convención Nacional de la U.C.R. en Gualeguaychú debe extremar el cuidado a efectos de potenciar al máximo sus posibilidades de triunfo. Es con esta vocación que las autoridades partidarias de la U.C.R. de la Provincia de Buenos Aires, en concordancia con lo expresado en el punto 3 de la Resolución adoptada por la H. Convención citada, manifiesta que realizará todas las acciones necesarias a efectos de potenciar la competitividad electoral de los candidatos de la Unión Cívica Radical en todo el territorio provincial y en todas las categorías de cargos y jurisdicciones”, resaltaron.
“La competitividad de nuestros candidatos debe asegurarse en los instrumentos que oficialicen la coalición electoral que a nivel nacional se está negociando, por lo que requerimos que las particularidades electorales de la Provincia se tengan como prioridad, garantizando la igualdad de condiciones para nuestros candidatos”, concluyó el documento de la UCR de la Provincia.
TRES LINEAS